Pagina Web
DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO SOCIO-COMUNITARIO
1. CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNIDAD
En el desarrollo de esta investigación se aplicaron diferentes técnicas, para determinar los atributos que tiene la comunidad permitiendo brindar un conocimiento claro de sus diferentes dimensiones
1.1 DIMENSIÓN SOCIO-GEOGRÁFICA
El consejo comunal “socio histórico cultural” es una instancias departicipación, articulación e integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social”.
Este se encuentraubicado en santa rosa de agua, Av. 6 al final del callejón ecos del Zulia casa 32-39, Municipio Maracaibo, Parroquia Coquivacoa, Edo. Zulia
1.2 DIMENSIÓN SOCIO- HISTÓRICA
Durante la segunda quincena del mes de enero del 2007, la comunidad de Santa Rosa de Agua procede a organizarse en planchas electivas para postular en elección a integrantes de los diferentes sectores para formar losconsejos comunales.
Fue así como se da inicio en el sector ecos del Zulia, la organización para la elección del consejo comunal y sus integrantes a través de planchas por equipos de trabajos.
Los procedimientos se realizaron adecuadamente, censo poblacional, censo económico-social, entre los que correspondían para poder realizar con efectividad la elección, así como las postulaciones de las personasa través de asamblea comunitaria.
Registrado ya el Consejo se procede a trabajar en varios proyectos, vivienda, cultura seguridad, servicios, turismos, ambiente, deportes, entre otros.
Viajan a Caracas durante los primeros meses del mes de año 2008, llevando diferentes proyectos y viabilizando algunas necesidades para poder brindar soluciones a la comunidad o sectores que representan.
Fueentonces cuando un 19 de mayo del 2007 una vez ya elegida a través del voto popular y en asamblea comunitaria se disponen los integrantes a registrar el Consejo Comunal SOCIO HISTORICO CULTURAL.
1.3 DIMENSION SOCIO-POLITICA
A continuación se mencionan las instituciones que brindaron apoyo en la información del proyecto:
• Misión Sucre , Aldea Universitaria Anselma Pulgar, extensión SantaRosa de Agua , colegio Dr. Jesús María portillo
• Consejo comunal socio histórico cultural
1.4 Dimensión socio educativa
Evaluando todas las referencias correspondientes a este aspecto social, se identifica ampliamente la carencia de conocimientos educativos y de aprendizajes; se puede identificar claramente un colectivo comunitario de carencia educativa en un aspecto masivo. Existe grandéficit educativo y aun más, en sentido tecnológico.
1.5 Dimensión socio tecnológica
2. DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO COMUNITARIO
Hoy en día el Internet, como tecnología novedosa de comunicación representa la forma más sencilla y accesible de aportar distancias tanto física como comunicacionales entres las personas. Sus uso, cada vez mayor en instituciones y expresan gran importancia para eldesarrollo de estas en áreas como educación, investigación, comercio, grupos de noticias y otros. La información es manejada a través de aplicaciones Web llamadas páginas
Es por medios de los sitios Web, los usuarios visualizan la presentación de un contenido especifico de Internet. Estas contienen texto, imágenes, videos y otros elementos multimedia que permiten al usuario interactuar coninformación de todo tipo proveniente de archivos de todo el mundo.
Con el paso del tiempo las tecnologías han avanzado, los consejos comunales sienten la necesidad de adquirir tecnología para el mejoramiento de sus sistema y a la vez, sus procedimientos administrativos con el fin de garantizar un eficaz funcionamiento. Y así poder contrarrestar la mentira que el pueblo no es capaz de resolver sus...
Regístrate para leer el documento completo.