paginas web
REFLEXIÓN SOBRE EL PENSAMIENTO Y QUEHACER HUMANO
DESCRIBE LA POSTURA DE AGUSTÍN SOBRE E CONOCIMIENTO.
San Agustín nunca se dedicó a desarrollar una teoría del conocimiento para basarse sobre la base de una teoría realista del conocimiento construir una metafísica sistemática, el objeto fue el conocimiento de la verdad no fue con fines académicos sino queaporta a la verdadera felicidad, la verdadera beatitud. El hombre siente su insuficiencia, se lanza hacia un objeto más grande que él mismo, un objeto que pueda traerle paz y felicidad, y el conocimiento de ese objeto es una condición esencial para conseguirlo, la necesidad imperante en un sabio, es el buscar el conocimiento de una verdad profunda, que produce una gran felicidad en el hombre.PRUEBA DE LA EXISTENCIA DE DIOS
Prueba la existencia de Dios a partir de todas las realidades materiales, pero se debe destacar que Agustín no dirigía sus investigaciones con el objeto de convencer, lo que le interesa es la actitud dinámica del alma hacia Dios, no buscaba concepciones teóricas, reconocer con un sentimiento puramente intelectual que existe un Ser supremo. El alma del ser humanoaspira a un fin noble y trascendente.
LA FELICIDAD
Los escritos de Agustín comienzan planteando la cuestión de cómo el ser humano puede encontrar la felicidad verdadera. Porque no hay ser humano ajeno al deseo de ser feliz. El deseo dice relación con el amor pues nadie desea lo que no ama. El amor consiste en el deseo de identificarse con el objeto amado. Más no todo tipo de deseo y amor escapaz de hacer feliz a una persona. Sólo un eterno e imperecedero bien nos puede hacer de verdad felices, pues únicamente tal bien excluye todo temor de perder el objeto amado. Dios solo puede garantizar una felicidad así. El amor nos une con Dios, nuestro eterno, imperecedero bien, y de esta manera nos hace partícipes de la eternidad de Dios. Esto sucede de acuerdo con el principio de que el serhumano viene a convertirse en lo que ama: ama la tierra, es tierra; ama a Dios eterno, y compartirá la eternidad de Dios.
¿En cuál de las 5 vías se supone una concepción teleológica del mundo?
La numero 5 porque dice que no tiene conocimiento como son los cuerpos naturales como lo es el mundo
¿Cuál de las 5 vías es la más convincente?
Para mí la primera y la segunda casi son lo mismo pero sonconvincentes para mí ya que dice que las cosas se mueven por ser impulsado por otra y que esto tiene una secuencia que el primero no lo mueve nadie y este seria dios.
¿Es evidente para ti la existencia de dios?
Pues no en su totalidad ya que cada ser tiene que hacer y tratar de salir adelante en la vida, y en ocasiones pues se sufre y si las cosas fueran como dios quiere serian fáciles
Si laexistencia de dios pudiese comprobarse científicamente ¿de qué manera impactaría en la sociedad y en la cultura general del mundo actual?
San Agustín
Santo Tomas
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Se da una búsqueda sincera sobre la verdad de dios. La verdad hay que buscarla dentro de nosotros mismos
Dos tipos de conocimiento sensible y racional. Punto de partida , casualidad
EXISTENCIA DE DIOSLa existencia de Dios, en cuanto tal no era ningún problema para Agustín, más bien tendía a poner en duda la propia existencia antes que la de Dios
Piensa que los hombres, salvo excepciones -"locura de pocos"- también tienen un conocimiento de la existencia de Dios como autor del mundo.
Dios está en todas las cosas no divide su esencia si o como el agente que está presente en lo que haceEXISTENCIA ETICA DEL HOMBRE
Ser libre para actuar bien o mal. El al no tiene su origen en dios si no en el hombre o en la libertad
Siguiendo, pues, sus raíces aristotélicas Sto. Tomás está de acuerdo con Aristóteles en la concepción teleológica de la naturaleza y de la conducta del hombre: toda acción tiende hacia un fin, y el fin es el bien de una acción
DESCRIBE LA POSTURA DE AGUSTÍN...
Regístrate para leer el documento completo.