pais

Páginas: 39 (9663 palabras) Publicado: 27 de agosto de 2014
El mismo problema aparece con otra de las iniciativas de ayer: la limitación para las medidas cautelares. Es verdad que esos amparos eternos son un ardid que los poderes fácticos utilizan en todo el mundo para resistir las normas que atentan contra sus privilegios (la Presidenta quizá se sorprendería coincidiendo con los argumentos de Acemoglu y Robinson, dos ultraliberales, en Por qué fracasanlos países). Pero ayer ella adelantó un parámetro controvertido: las cautelares sólo deberían atar las manos del Estado cuando éste amenaza un derecho colectivo, no un derecho individual. Esta pauta supone que el Estado, que dispone de capacidad legislativa, Fuerzas Armadas, policía, servicios de inteligencia y organismos de recaudación, no es el poder, sino su víctima. El verdadero poder loejercerían las "corporaciones" o los "factores económicos", designaciones usuales para quienes, por ejemplo, reclaman por su derecho de propiedad.
La Presidenta mostró ayer el fondo ideológico sobre el que se asienta su "democratización judicial". Su creencia principal es que el único poder respetable es el de la voluntad popular, encarnada por el Poder Ejecutivo. El Poder Judicial tiene un déficit delegitimidad debido a que sus miembros proceden de una designación indirecta. La señora de Kirchner llevó al extremo el argumento en el balcón de la Casa Rosada, el 9 de diciembre pasado: si la Corte no convalidaba su interpretación de la ley de medios en el caso Clarín, estaría dando un golpe como el del 30. Ayer este criterio adquirió escala internacional. La Cámara de Apelaciones de Nueva Yorkdebe desconocer los derechos de los holdouts, ya que éstos se oponen al bienestar de las sociedades, que sólo puede ser definido por quienes las administran.

¡Tan cerca y tan diferentes!
Este libro de Daron Acemoglu y James A. Robinson, se publicó este año 2012 en EE.UU. Tuvo tanto éxito, que ya está traducido y publicado en España. Utiliza conceptos que no son del todo nuevos. Sin embargo, esun libro importante. Veamos por qué.
Consta de un prefacio y quince capítulos. En el primero describe algo tan curioso como ilustrativo. «La ciudad de Nogales está dividida en dos por una alambrada» (pág. 21). La parte Norte está en Arizona. La renta media por hogar es de 30.000 dólares al año, los adolescentes estudian y la mayoría de los adultos tiene estudios secundarios, elevada esperanza devida, así como electricidad y teléfono.
La parte sur, pertenece a México. La renta media por hogar es de 10.000 dólares, hay alta mortalidad infantil, mucha delincuencia y corrupción; pocos adultos tienen el título de la secundaria.
«¿Cómo –preguntan los autores– pueden ser tan distintas las dos mitades de lo que es, esencialmente, la misma ciudad? No hay diferencia en el clima, la situacióngeográfica ni los tipos de enfermedades presentes (…)»
(Algo muy similar nos informan (pág. 93) de la diferencia entre Corea del Norte y del Sur, que hasta 1945 eran completamente similares. Y además de los datos económicos, muestran una foto nocturna vía satélite de la península coreana: el Sur luminoso, y el Norte a oscuras.)
En el inicio del período colonial se produjo una divergenciainstitucional cuyas implicaciones todavía perduran.
Los primeros españoles no estaban interesados en cultivar la tierra ellos mismos; querían que lo hicieran otros por ellos y saquear sus riquezas, oro y plata (pág. 25).
En 1492, Inglaterra era una potencia menor. Recién en 1588 pudieron intentar colonizar América. España ya había colonizado los lugares más poblados y con más riquezas. Los ingleses noeligieron Norteamérica; era como un saldo, lo único que quedaba disponible. No tenía metales preciosos ni una densidad de población que hiciera posible explotarla. «A partir de 1618 –pág. 41–, como no era posible coaccionar ni a los lugareños ni a los colonos, solo les quedaba la alternativa de dar incentivos a los colonos.» Se repartió la tierra y casas, se creó una Asamblea General: el inicio de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PAISES
  • El País De Uno
  • Paises
  • paises
  • paises
  • País
  • paises
  • Pais

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS