Paisaje Geografico Tala Jalisco
Tala, Jalisco
La colonia Guadalupe se localiza al centro poniente del estado, en las coordenadas 20° 39’ 13 57" de latitud norte y 103° 42’ 34" de longitud oeste; a una altura de 1,321 metros sobre el nivel del mar. Cabecera municipal cuenta con una población de 69,031 habitantes.
Su orografía en general su superficie está conformada porzonas planas (65%), el resto de la superficie está por zonas semiplanos (20%) y zonas accidentadas (15%). Sus elevaciones más importantes se localizan al noroeste del municipio. Los cerros de Los Garza, los de San Miguel la composición de los suelos es de tipos predominantes, Regosol Eutrico y Vertisol Pélico. El municipio tiene una superficie territorial de 38,924 hectáreas, de las cuales 19,154 sonutilizadas con fines agrícolas, 7,467 en la actividad pecuaria, 5,029 son de uso forestal, 590 son suelo urbano y 6,684 hectáreas tienen otro uso. En lo que a la propiedad se refiere, una extensión de 7,107 hectáreas es privada y otra de 31,817 es ejidal; no existiendo propiedad comunal.
Son proporcionados por los ríos: El Salado, Las Animas, además por los arroyos de temporal como: Zarco, LaVillita, Agua Caliente, también dos manantiales termales: San Isidro y San Antonio Mazatepec.
El clima es semi-seco, con invierno, primavera seca y semi-cálido sin cambio térmico invernal bien definido. La temperatura media anual es de 20.3 °C, con máxima de 29 °C y mínima de 12.1 °C. El régimen de lluvias se registra en el mes de mayo, contando con una precipitación media de 1,064.7 milímetros.El promedio de días con heladas es de 3.2. Los vientos dominantes son en dirección del noroeste. Se cría ganado bovino, porcino y caprino además de aves y en agricultura destaca el maíz, caña de azúcar, camote, mezcal y cacahuate; estos predominan los giros dedicados a la venta de productos de primera necesidad.
La gente que habita en mi localidad en total es de 69,031, hombres -34.313 ymujeres – 34.718 hay más jóvenes entre 15 y 19 años con porcentaje de hombres 24.3% y mujeres 26.4% y por ultimo ancianos de 60 y más con 9.4%, en la población hay más mujeres que hombres, esta población está catalogada como urbana y existen grupos étnicos como son católicos, cristianos y protestantes.
Existe un proceso de poblamiento de mi localidad lo que antes era zonas rurales poco a poco sefueron urbanizando y así el incremento de la humanidad, fue creciendo físicamente mi localidad a través del tiempo con constantes edificaciones y urbanismo.
Las actividades económicas que se desarrolla actualmente, es la venta de azúcar de caña, ya que tiene como sector o zona de desarrollo de actividades realizadas en el ingenio tala, la principal actividad es la elaboración de azúcar.
Lasactividades económicas que se desarrollaron en el pasado fue la agricultura para el cultivo de caña, cacahuate, camote y maíz.
La estructura socioeconómica de mi localidad, es a nivel medio, porque es la única fuente de recurso económico y de penden de este de este salario a excepción de la gente ejidataria y los usos de los suelos y tipos de suelos son limo arenosos adecuados para la agricultura yestán ubicados en la región valles.
Los habitantes en 1990 eran alrededor de 24,563
Los habitantes hoy en día es de 56.291 habitantes de Tala, 28.841 son mujeres y 27.450 son hombres. Por lo tanto, el 48,76 por ciento de la población son hombres y el 51,24 mujeres.
Tala cuenta con una leyenda de GIGANTES:
La leyenda de los gigantes que destruyeron por primera vez Tala, se recoge en la crónica delfamoso Fray Antonio Tello, quien nos narra el paso de Nuño de Guzmán por el valle de Tala, hecho ocurrido después 1530.
El conquistador descubrió el valle de tlalla y no hallo ¨anima nacida¨ sino grandes ruinas de edificios caídos que según parece habían sido habitadas por poblaciones grandes.
Se manifestó que… dos veces se había despoblado, la primera por unos gigantes que por el sur y...
Regístrate para leer el documento completo.