Paisajismo
Estuvo en Inglaterra, Alemania, Francia, España e Italia. Estudió filosofía en la Universidad de Roma y derecho penal enla Sorbona de París. Sus actividades en Europa incluyeron: el periodismo y la pintura. En París se impregnó del arte pictórico antiguo, sobre todo de la pintura mural renacentista.
Murillo decidióautoadjudicarse el seudónimo Atl, que significa agua en náhuatl y antepuso el título de Doctor en Filosofía, a sugerencia del poeta Leopoldo Lugones. En una carta dirigida a los miembros del ColegioNacional, en 1951, explica que el cambio de nombre se debe a su interés en tener una manera de referirse a él acorde a su personalidad independiente.
El pintor-vulcanólogo se adentró en el mundode la ciencia como consecuencia de su atracción por la belleza. El primer trabajo que realizó sobre el Popocatépetl fue literario (Las sinfonías del Popocatépetl). También hizo dibujos, esquemas ypinturas del volcán. Sus estudios posteriores incluyen El origen del Pedregal de San Ángel’ y La zona aurífera del Centro Colorado en Oaxaca’.
Un género característico del arte del siglo XIX se conocecomo costumbrismo porque el motivo principal, ya sea de una obra pictórica o de una novela, es la descripción de las costumbres de la sociedad. El espíritu romántico le da mayor intensidad alpropósito que ánima al costumbrismo, el otro tema presente en el arte fue el paisaje. Las enseñanzas de Eugenio Landesa fructificaron en alumnos como Luis Coto, Salvador Murillo y, sobre todo, en José MaríaVelasco, en cuyas obras abundan los paisajes desde distintas perspectivas, pues de igual manera que mostró horizontes amplios del valle de México, también analizó fragmentos del paisaje con la mirada...
Regístrate para leer el documento completo.