Palacio De Justica Del Peru
El edificio, de fachada de estilo neoclásico, fue obra del arquitecto polaco Bruno Paprowsky quien se inspiró en el Palacio de Justicia de Bruselas (obra de Joseph Poelaert) de estilo ecléctico,3 con elementos greco-romanos y con cúpula, no obstante este monumento arquitectónico carece de ella aunque en los planos originales figuraban una cúpula y una torre.
En estesentido, fue acuñada una medalla conmemorativa de bronce en 1939 en la cual se puede observar el Palacio previsto según los planos originales, aunque después del golpe militar que derrocó a Augusto Leguía en 1930, los planes cambiaron. Guarda también cierta similitud con el Palacio del Congreso de la Nación Argentina en Buenos Aires.3
Para diseñarel proyecto del Palacio de Justicia del Perú, Paprowscky hace calco del Palacio de Justicia de Bruselas, obra de Joseph Poelart (1817-1879), en el que rige el estilo ecléctico con fusión de elementos grecorromanos. A él se deben muchas construcciones en Bruselas, entre ellas las columnas del Congreso, el Teatro de la Moneda, la Iglesia de Santa Catalina. Su obra cumbre es el Palacio de Justicia dela capital belga, obra gigantesca que imita las construcciones de la antigua Siria, con detalles de la arquitectura griega y romana. | |
La trascendencia del Palacio de Bruselas no sólo legó a Lima, sino que, cabe anotar, el Congreso Nacional de Argentina también se inspiró en él.
El edificio, que recuerda la construcción de antiguas civilizaciones, unifica estilos y el gustopor lo gigantesco. Recordemos que el Palacio de Justicia de Bruselas es la mayor construcción del siglo XIX en Europa, y que supera en superficie a la basílica de San Pedro de Roma.
Este edificio se implantó demoliendo manzanas del Marole, el viejo barrio popular donde había vivido el pintor Brueghel y donde hasta hoy se hace el mercado semanal anticuario y de segunda mano. Fue un hito deafirmación monárquica: cerca del Palacio Real, y como remate monumental de un eje que comenzaba en la Plaza Real y que necesitaba un gran objeto vertical por ello
El proyecto original para la edificación del Palacio de Justicia del Perú, como hemos señalado, fue diseñado por el Arquitecto Polaco Bruno Paprowscky. La belleza de sus líneas se mantiene hoy en la fachada. Los espacios internos fueron reelaborados con la participación de Paprowscky así como de la empresa Jueval Monge y Cia. S.A., y como ingeniero superintendente estuvo José A. de Izcue.
La fachada principal es en forma de U, por los dos cuerpos avanzados que la enmarcan. Ya no es el Palacio cerrado al pie de la vereda, como los de España. Aparece con un espacio delantero de honor, al igual que el local de GobiernoSe alza el Palacio sobre el suelo, con unas prolongadas escaleras, cuyos pasos animan a seguir ascendiendo. No interrumpen el frontis, por el contrario, armonizan con él, como telón de fondo, que es el de la autoridad. | |
| | |
| | | | |
| | | | |
| Se afirma que dichas piezas fueron traídas originalmente a Lima con la venida del ingeniero Almendráis y quefueron ubicados en un inmueble en Chorrillos, al interior del patio de la finca ocupada por Don Juan Revoredo, quien gestionó su traslado al Paseo Colón a fines del siglo XIX. | | | |
| | | | |
| Se menciona también que eran doce los leones existentes y que fueron desapareciendo. El número doce es importante en la escalinata que ascendía al Trono del Rey Salomón, famoso por suequidad y sabiduría: en su espacio, había doce leones de oro. En la visión de Ezequiel, se simboliza la equidad a Dios, Juez Supremo. “Está echado como leona”, leemos en Deuteronomio, 33, 20. | | | | | |
En los emblemas de Alciato la verdad de la Justicia se manifiesta cuando Marco Antonio vence a los que son poderosos por naturaleza, como los leones. San Jerónimo afirmaba:”Cristo es...
Regístrate para leer el documento completo.