Palma

Páginas: 2 (280 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2013
Ricardo Palma o la estética del detalle
“Palma no concibe la historia sin un algo de poesía y de ficción” escribió Raúl Porras
Barrenechea hace más de medio siglo. Elhistoriador cuya casa convertida en museo acoge
ahora el instituto de altos estudios humanísticos de la universidad de San Marcos, tenía toda la
razón. Sin embargo, dealguna forma, creo que se podría discutir esa afirmación y minimizar
tal juicio: o sea, acudiendo a un diminutivo muy peruano, creo que es “alguito” de poesía y
deficción, una pizca de nada, un ingrediente ínfimo e imperceptible en una lectura
apresurada, la base o sustancia de muchas tradiciones. Ésta es mi convicción, fundada en elanálisis del corpus pletórico legado por Ricardo Palma.
Ahora bien, la superabundancia de la obra palmiana – más de quinientas tradiciones–
dificulta la selección delos textos, etapa previa a cualquier demostración. ¿Cómo elegir
algunas tradiciones para comprobar que en muchas, la magia nace de un simple detalle? A
partir de undetalle es como el fundador de la Academia Peruana de la Lengua construye todo
el edificio de su obra. Si Palma procede por acumulación, al estilo de los escultoresbarrocos,
en tradiciones como “Con días y ollas venceremos” o “Un virrey y un arzobispo”, si escribe
primero bajo la influencia de los románticos, unos textos en que seentrecruzan el drama y la
poesía, la miscelánea tiende a hacer olvidar la clave secreta de la tradición. Palma pretendía
como minero explorar y explotar “el venero” delvirreinato, cuando en realidad enfardaba el
cuerpo del delito, la piedra de toque de cada ficción, en dos palabras: el detalle que resultaba
el origen de la tradición.
***
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Palma
  • Palmas
  • Palmas
  • Las palmas
  • LA PALMA
  • Palmas
  • palma
  • el palmar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS