Palneacion

Páginas: 6 (1346 palabras) Publicado: 16 de febrero de 2013
UNIDAD I
FUNDAMENTOS DE LA PLANEACIÓN

ANTECEDENTES
La Planeación, como parte del proceso administrativo tuvo sus
primeras contribuciones dentro de la evolución administrativa.
Así, se encuentra como los egipcios en el año 1300 a.c., le daban
importancia a la administración por medio de sus papiros, y para
la construcción de templos y pirámides; lo mismo hicieron los
chinos, yaque en las parábolas d e Confucio se encuentran
sugerencias prácticas para una adecuada administración pública;
la construcción de la gran muralla china es una evidencia
palpable de planeación, organización y control; luego la iglesia
católica Romana, es la que ha demostrado mayor eficiencia en la
práctica de la organización formal, al plantear claros sus
objetivos, estructuraorganizacional, así como la aplicación de
técnicas administrativas.

En la década de los cincuenta, el término planeación a largo plazo
se usó para describir el sistema, utilizando diferentes términos
para referirse a ella como "Planeación Corporativa
Planeación Directiva
Completa, Planeación
Completa,
General Total,
Planeación a largo plazo, Planeación integrada completa y
PlaneaciónEstratégica", que cada vez se utiliza con mayor fre-
cuencia para describir lo mismo que con las frases antes
mencionadas.

La Planeación Estratégica Formal, fué introducida por primera
vez en algunas empresas comerciales a mediados de 1950,
período
en
que
las
empresas
más
importantes
fueron
principalmente las que desarrollaron sistemas de Planeación
Estratégica Formal,denominándolos Sistemas de Planeación a
largo plazo.

MODELO

VALORES

FILOSOFIA

MISION
Es concebida como una oportunidad para hacer negocios que una compañía identifica dentro de un contexto de necesidades, ¿Cómo estamos? y ¿Cuál es la razón de ser de nuestra empresa? ¿Para qué hemos creado a la empresa?Responde a la pregunta: ¿Cuál es la razón de ser de la empresa?

VISION
Futurorelativamente remoto donde la empresa se desarrolla en las mejores condiciones posibles de acuerdo a los sueños y esperanzas del propietario o director ejecutivo. ¿Dónde se quiere llegar?Responde a la pregunta: ¿A dónde queremos llegar, en dónde nos vemos en el futuro?Nos da la amplitud del marco de referencia empresarial en el cual nos vamos a desarrollar y se puede enfocar desde dos sentidosStephenCovey nos dice en sus 7 hábitos; “Las ideas nacen dos veces, cuando las pensamos y cuando las hacemos”, así es la visión. Es lo primero que se piensa y lo último que se consigue en un plan estratégico.

Misión o Propósito Es la declaración duradera de objetivos que distinguen a una organización de otras similares. ¿Cuál es nuestro negocio? Describe el propósito, los clientes, los productoso servicios, los mercados, la filosofía y la tecnología básica de una empresa. Definir que es la organización y lo que aspira a ser. Ser lo suficientemente específica para auxiliar ciertas actividades y lo suficientemente amplia para permitir el crecimiento creativo. Distinguir a una organización de todas las demás. Servir como marco para evaluar las actividades presentes y futuras. Serformulada en términos tan claros que se puedan entender en toda la empresa. Objetivos  Los objetivos deben ser perfectamente conocidos y entendidos por todos los miembros de la organización. Deben ser estables; los cambios continuos en los objetivos originan conflictos y confusiones. Representan los resultados que la empresa espera obtener, son fines por alcanzar, establecidos cuantitativamentey determinados para realizarse transcurrido un tiempo específico. Características:  Deben establecerse a un tiempo especifico.  Se determinan cuantitativamente. Lineamientos:  Deben de asentarse por escrito.  No deben confundirse con los medios o estrategias para alcanzarlos. al determinarlos, debemos recordar las seis preguntas clave de la administración (qué, cómo, dónde, cuándo,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • palneaciones
  • Palneacion
  • Palneacion
  • palneacion
  • Palneacion
  • tesis palneacion
  • Literatura palneacion
  • Resumen de palneacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS