palnos y ejes de movimiento
Tomando como posición básica la posición anatómica1 definiremos los tres planos y tres
ejes del cuerpo humano para pasar después a analizar cualquier movimiento analítico otécnica deportiva. Este análisis nos
será muy útil para diferenciar la
musculatura que está implicada en
dicho movimiento así como el tipo
de contracción que debe
desarrollar, pudiendo elegirdespués
los ejercicios, métodos de trabajo y
planificaciones que sean más
adecuadas.
Planos: Los planos son superficies
imaginarias que dividen el cuerpo
en dos partes. Definen movimientos
yrepresentan cortes para el estudio
interno del cuerpo. En nuestro
Sistema de referencia tendremos 3
Planos.
Plano Vertical: Divide el cuerpo en
dos partes, una derecha y otra
izquierda.
PlanoHorizontal: Divide al cuerpo
en dos partes, una superior y otra inferior.
Plano Anteroposterior: Divide el cuerpo en en dos partes, una anterior o delantera y otra
posterior o trasera.
Ejes: Los ejes,los son como los de cualquier tipo de máquina, y nos dicen que tipo
movimiento se produce. Se generan de la intersección de dos planos.
Eje Vertical: Movimientos de rotación. Bien derecha oizquierda, bien externa e interna.
Eje Horizontal: Movimientos de flexión y extensión.
Eje Anteroposterior: Movimientos de Abducción (separación) y aducción (aproximación)
TIPOS DE CONTRACCIÓN:
1 De pie,con la mirada y las palmas de las manos al frente.
Por Israel Delgado
El presente documento es una guía sobre las clases teóricas desarrolladas en el aula para 4º curso de ESO sobre
Análisis delmovimiento. En ningún caso son todos los contenidos expuestos en clase.
SISTEMA DE REFERENCIA, TIPOS DE
CONTRACCIÓN Y MUSCULATURA IMPLICADA
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO
2
Los tipos de contracción vendrándefinidos por la relación existente entre la fuerza
ejercida por el grupo muscular y la resistencia a vencer, que puede ser el peso de la
propia articulación, un implemento deportivo, un...
Regístrate para leer el documento completo.