Paloma

Páginas: 9 (2167 palabras) Publicado: 28 de mayo de 2012
paloma

Introducción.
“El salto de manos es una rotación hacia delante del cuerpo extendido, por la impulsión alternativa de piernas, con impulsión simultánea de brazos al pasar por el apoyo extendido invertido, para llegar a la situación de piernas juntas o una adelantada.” (Traducción de Pierre Soler, 1981).

Nos encontramos ante un caso difícil. Se trata de un deportedonde el objetivo no es ser más rápido, saltar más, marcar más tantos o llegar más lejos. Todo el mundo conoce el cambio de la técnica del Rodillo Ventral al estilo Fosbury, la técnica cambia totalmente, da igual como coloques el cuerpo con tal de saltar más alto. En el caso de la Gimnasia Artística se evalúan unos ejercicios predefinidos. Donde la esencia del ejercicio no debe variar. Estosejercicios deben respetar una estética que es evaluada de forma subjetiva.

El hecho de que se trate de ejercicios predefinidos, las variaciones de la técnica para mejorar la efectividad son mínimas. Mantenerse haciendo un cristo sería más fácil con los codos flexionados, pero eso no está permitido, no está bien estéticamente y disminuye su puntuación. En este caso la técnica toma importanciaen la colocación de las muñecas, de los omoplatos, la rotación de humero etc. que no afectan al aspecto externo del ejercicio, pero que disminuye la dificultad del ejercicio, aumentando la efectividad muscular. Incluso se puntúan mejor los ejercicios más difíciles en cuanto fuerza. Es más “fácil” hacer una plancha piernas abiertas que otra piernas junta. Pero obviamente está mejor puntuada la depiernas juntas.

Algunos didácticos y entrenadores afirman que es una perdida de tiempo hacer análisis biomecánicos en gimnasia deportiva. Pero yo creo que sí se pueden aportar cosas valiosas a este deporte mediante los análisis biomecánicos. Como por ejemplo el momento exacto en que se deben de aplicar fuerzas en barra fija, aprovechar la inercia, colocación de cadera, omoplatos, dedos, etc.En este sentido los biomecánicos afirman que los entrenadores “les tienen miedo” y que se oponen a realizar análisis biomecánicos de sus deportistas.

Descripción

“El antesalto es una parte muy importante del salto de manos. Numerosos debutantes no lo toman en serio y luego se asombran por no poder llevar a cavo esta acrobacia. Salto en altura y hacia delante.” (Akitomo Kaneko, 1980).“Es un movimiento que inicia los saltos acrobáticos con un característico cambio de coordinación de los movimientos y su ritmo. Es un saltito con el lanzamiento simultáneo de los brazos arriba… La técnica del antesalto estaba cambiándose durante años. Durante mucho tiempo se utilizaba antesalto flexionando la rodilla de la pierna libre. En estos momentos con más frecuencia seutiliza antesalto con extensión del cuerpo” (V. Smoleuskiy & I. Gaverdouskiy, 1996).

Se trata de un salto mediante el cual hay que buscar altura y la vez velocidad horizontal de desplazamiento. Los autores inciden mucho en que se haga un salto en altura: “La trayectoria del antesalto previo debe realizarse hacia arriba.” (Elisa Estapé Tous, 2002). En este caso además de altura,componente vertical del salto (y) muy importante para la siguiente fase, también “el antesalto es necesario para poseer una velocidad horizontal óptima” (M. Bourgeois, 1980).

Así pues durante el impulso la resultante de la fuerza de reacción del suelo contra los pies del gimnasta (Fr) debe de tener 2 características: - en primer lugar que sea concéntrica, que pase por el centro degravedad del sujeto; - y en segundo lugar que tenga un ángulo de 45º con la horizontal, para combinar altura y distancia horizontal al 50% (Imagen 1).





Como Fr es concéntrica la podemos trasladar como punto de origen al centro de gravedad del sujeto, por lo que la parábola del cg vendrá definida por el vector velocidad del cg en el momento de despegar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Paloma
  • paloma
  • paloma
  • La paloma
  • Paloma
  • Paloma
  • Palomar
  • la paloma

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS