Paludismo

Páginas: 23 (5585 palabras) Publicado: 19 de septiembre de 2011
[pic]

INTRODUCCION:
El paludismo es una enfermedad infectocontagiosa, con síntomas fiebre, escalofríos, sudoración y dolor de cabeza.
En este trabajo podemos observar y/o razonar la importancia de esta enfermedad con respecto a las leyes nacionales y provinciales que la tratan.

Desarrollo:
La malaria es una enfermedad producida por parásitos del género Plasmodium, que es probable quese haya transmitido al ser humano por los gorilas occidentales. Es la primera en importancia de entre las enfermedades debilitantes, con más de 210 millones de casos cada año en todo el mundo.
El término malaria proviene del italiano medieval mala aria (mal aire); en español se le llama también paludismo, del latín palus, «pantano».
El día africano de lucha contra el paludismo se celebra el 25de abril, ya que es en este continente donde más común es esta enfermedad.
La enfermedad puede ser causada por una o varias de las diferentes especies dePlasmodium: Plasmodium falciparum, Plasmodium vivax, Plasmodium malariae, Plasmodium ovale o Plasmodium knowlesi, siendo las tres primeras reportadas en el continente americano. Los vectores de esta enfermedad son diversas especies delgéneroAnopheles. Como es sabido, tan sólo las hembras de mosquitos son las que se alimentan de sangre para poder madurar los huevos, y por tanto los machos no pican y no pueden transmitir enfermedades ya que únicamente se alimentan de néctares y jugos vegetales.
La única forma posible de contagio directo entre humanos es que una mujer embarazada lo transmita por vía trasplacentaria al feto. O bien, porla transmisión directa a través de la picadura de un mosquito. También es posible la transmisión por transfusiones sanguíneas de donantes que han padecido la enfermedad.
En regiones donde la malaria es altamente endémica, las personas son tan a menudo infectadas que desarrollan la "inmunidad adquirida", es decir que son portadores más o menos asintomáticos del parásito.
1,3 millones depersonas mueren cada año de paludismo; de éstos, un 90% son niños menores de cinco años. Cada año se producen 396 millones de casos de paludismo. La mayor parte de la carga de morbilidad se registra en el África, al sur del Sahara.
La primera vacuna fue desarrollada por el grupo de cientificos dirigido por el doctor Manuel Elkin Patarroyo, médico colombiano, y tiene una efectividad de entre un 40% yun 60% en adultos, y en niños un 77%.

Síntomas

Los síntomas son muy variados, empezando con fiebre, escalofríos, sudoración y dolor de cabeza. Además se puede presentar náuseas, vómitos, tos, heces con sangre, dolores musculares, ictericia, defectos de la coagulación sanguínea, shock, insuficiencia renal o hepática, trastornos del sistema nervioso central y coma. La fiebre y los escalofríosson síntomas cíclicos, repitiéndose cada dos o tres días.

Leyes nacionales referidas al Paludismo:

SAN LUIS:
|LEY III-0081-2004   |
|PODER LEGISLATIVO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS   ||  |
|Defensa contra el paludismo. Adhesión de la Provincia a la ley nacional 5195. Derogación de la ley 2011.   |
|Sanción: 10/03/2004; Promulgación: 16/03/2004; Boletín Oficial 24/03/2004.  |
| |
| |
|El Senado y la Cámara de Diputados de la Provincia de San Luis, sancionan con fuerza de ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Paludismo
  • el paludismo
  • El Paludismo
  • paludismo
  • Paludismo
  • paludismo
  • el paludismo
  • Paludismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS