Pamorama de riesgo
INTRODUCCIÓN.
OBJETIVOS
1. EFECTO.
2. EXPOSICIÓN.
3. FACTOR DE PONDERACIÓN.
4. GRADO DE PELIGROSIDAD.
5. GRADO DE REPERCUSIÓN.
6. PROBABILIDAD.
7. PANORAMA GENERAL DE FACTORES DE RIESGOS PROFESIONALES.
8. FACTOR DE RIESGO.
8.1. Factores De Riesgos Físicos.
8.2. Factores De Riesgos Químicos.
8.3. Factores De Riesgos Biológicos.
8.4. Factores De Riesgos PorSobre Carga Física.
8.5. Factores De Riesgos Mecánicos.
8.6. Factores De Riesgos Eléctricos.
8.7. Factores De Riesgos Locativos.
8.8. Factores De Riesgos Psicolaborales.
8.9. Factores De Riesgos Ergonómicos.
a) Influencia psicológica de los colores en el trabajo y en la ocurrencia en accidente de trabajo y enfermedad profesional (ATEP)
b) Influencia de la antropometría.
9. RIESGO.9.1. Riesgo En Oficina por manejo de: computadoras (pantallas, teclados, impresoras, fotocopiadoras), efecto en el túnel carpiano.
9.2. Riesgos en la Actividad del Docente.
a) Factores de riesgos psicolaborales.
b) Efectos por disfonía.
10. EFECTOS DE GAS GRISÚ EN ALCANTARILLAS.
11. RIESGOS DE TRABAJO DE CONSTRUCCIÓN, DE EDIFICACIONES Y OBRAS CIVILES.
INTRODUCCIÓN.
Para unsalubrista ocupacional es de gran importancia el conocer cada una de las áreas de su carrera, y más cuando va directamente relacionado con ella.
Este trabajo tiene por finalidad definir y explicar diferentes términos que nos proporcionaran un mejor desarrollo en nuestra carrera, tales como: los diferentes tipos de factores de riesgos, además de cuales son los riesgos a los que están expuestosciertos trabajadores.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL.
Ampliar nuestros conocimientos con lo que respecta a una parte fundamental de la salud ocupacional, como lo son los factores de riesgos y temas a fines que desarrollaremos en este trabajo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Definir y aclarar términos como: efecto, exposición, factor de ponderación, grado de peligrosidad, grado de repercusión,probabilidad, etc.
Extender nuestros conocimientos con respecto a los diferentes factores de riesgo.
Conocer los diferentes riesgos que se presentan en profesiones como: docencia, vigilancia, etc.
1. EFECTO.
Consecuencia que se puede presentar si los riesgos no son controlados.
2. EXPOSICIÓN.
Frecuencia con que las personas o la estructura entran en contacto con los factores deriesgo.
3. FACTOR DE PONDERACIÓN.
Valor ya establecido de acuerdo con las medidas existentes en la empresa.
4. GRADO DE PELIGROSIDAD.
Indicador que expresa la gravedad de riesgo detectado y evaluado.
5. GRADO DE REPERCUSIÓN.
Indicador que refleja la incidencia de un riesgo reconocido con relación a la población expuesta.
6. PROBABILIDAD.
Es la posibilidad de una eventualidad,en el caso de darse las condiciones precisas.
7. PANORAMA GENERAL DE FACTORES DE RIESGOS PROFESIONALES.
Es una técnica de recolección y análisis de datos, que permite obtener información de los riesgos laborales, así como la exposición a que están sometidos los trabajadores.
8. FACTOR DE RIESGO.
Elemento, fenómeno o acción humana que puede provocar daño en la salud de los trabajadores, enequipos o en las instalaciones.
8.1. Factores De Riesgos Físicos.
Son todos aquellos factores ambientales de naturaleza física que pueden provocar efectos adversos a la salud según sea la intensidad o el tiempo de exposición. Se clasifican en: Energía Mecánica: ruido, vibraciones; Energía Térmica: calor, frio; Energía Electromagnética; radiaciones ionizantes: rayos X, rayos gama, rayosBeta; radiaciones no ionizantes: radiaciones ultravioleta, infrarroja, microondas.
8.2. Factores De Riesgos Químicos.
Toda sustancia organiza e inorgánica, natural o sintética que durante la fabricación, manejo, uso, transporte o almacenamiento, pueda incorporarse al aire ambiente y ser inhalada, entrar en contacto con la piel o ser ingerida con efectos irritantes corrosivos, asfixiantes o...
Regístrate para leer el documento completo.