Panama / empleo
Grupo (Todos – PANAMÁ)
Profesores: Florentina Álvarez Álvarez, Beatriz Bolivar Santos, Miguel Ángel García Martínez
La información que se presenta fue compilada por:
Selvis Stocel
Amarilis Pitti (o de Rivera)
Tomás E. Camargo
Roboán González
Estadísticas del Trabajo - Volumen I -Encuesta Continua de Hogares
La Dirección de Estadística y Censo realiza desde 1963, en forma ininterrumpida, las Encuestas de Hogares. En esta ocasión, se presenta información procedente de las encuestas del 2006 y 2007, donde se introducen cambios conceptuales, de acuerdo a recomendaciones surgidas en las Conferencias Internacionales de Estadígrafos del Trabajo realizadas por la OrganizaciónInternacional de Trabajo (OIT).
Los nuevos indicadores complementaran los datos sobre la evolución del mercado laboral, tales como el subempleo visible (por insuficiencia de horas), el subempleo invisible (por insuficiencia de ingresos) y el empleo informal; así como la distribución de este empleo informal por sector económico.
La elaboración de la muestra utilizada está basada en los Censos dePoblación y Vivienda realizados en el 2000 y las estimaciones de población definitivas con referencia a dichos censos.
Con el propósito de aumentar la cobertura de la información proporcionada, se incorporó a partir del 2001, por primera vez en las Encuestas de Hogares, a la población que reside en áreas de difícil acceso y en áreas indígenas. La encuesta permite un mayor nivel de desagregacióngeográfica al presentar de forma novedosa información a nivel provincial y de áreas urbanas y rurales, respectivamente.
La Encuesta de Hogares tiene como universo, a la población de 15 años y más años de edad que reside habitualmente en viviendas particulares. Los datos obtenidos en esta encuesta tienen como referencia, la semana que antecede a aquella en que se efectúan las entrevistas. Enconsecuencia, las cifras corresponden a un promedio semanal del mes de agosto.
Se visitan unas 15,00 viviendas de las cuales algunas están ubicadas indígena.
La ampliación de la cobertura de la encuesta y las mejoras metodológicas introducidas constituyen, evidentemente, mayor disponibilidad de información para la caracterización del mercado laboral panameño, entre otros aspectos, que podráfortalecer los diversos programas e investigaciones en este campo que realizan, tanto las instituciones públicas como privadas del país.
La información que se presenta de la Encuesta Anual de Hogares está desagregada a nivel Total, Urbano y Rural y Provincia respectivamente. Para la provincia de Panamá se presenta información para la Ciudad de Panamá, el Resto del distrito de Panamá, el distritode San Miguelito, Panamá Oeste y Panamá Este. Los datos se refieren a las características económicas de la población económicamente activa como son: rama de actividad, ocupación, salario, horas trabajadas, etc.
I. COBERTURA Y ALCANCE
Para una mejor interpretación de los datos que se presentan en este boletín, se detallan a continuación las definiciones aplicadas a los conceptos investigadosen la Encuesta de Hogares:
1. Alcance geográfico:
Con el propósito de aumentar la calidad de la información proporcionada, se ha incorporado en las Encuestas de Hogares a la población que reside en áreas de difícil acceso y en áreas indígenas. En ese sentido, la encuesta permite un mayor nivel de desagregación geográfica al presentar datos a nivel provincial y de áreas urbanas y rurales,respectivamente.
2. Período de referencia:
Los datos obtenidos en la Encuesta de Hogares tienen como período de referencia “la semana”, es decir, que las informaciones se refieren a la semana que antecede a aquella en que se efectúan las entrevistas; por ello, las cifras corresponden a un promedio semanal de agosto. Además, para captar parte de la población “potencialmente activa”, el período...
Regístrate para leer el documento completo.