Panama Y Belice

Páginas: 6 (1417 palabras) Publicado: 24 de junio de 2012
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Ciencias económicas y sociales
Sistemas y Procesos Históricos Contemporáneos.
Sección: 31
Profesor: Luis Marcou Bachiller: José Manyoma C.I: 20.301.905
Raynier Landa C.I: 20.824.380

Diferencias y similitudes económicasentre dos países: uno en vía de desarrollo y otro sin posibilidades para ello

Caracas, 20 de junio de 2012
Antes de empezar a establecer diferencias y similitudes entre las economías de dos países de Centro américa (Panamá y Belice), quisiera hacer algún tipo de esbozo por llamarlo así de lo que se va a tratar el siguiente ensayo, a continuación se va a explicar la idea central del tema. En elpresente ensayo se van a establecer las diferencias y similitudes entre las economías internas de dos países, en la cual escogimos a Panamá y Belice después de realizar una investigación bibliográfica sobre como son las economías internas de los países de Centro América, encontramos que entre las mas desarrolladas está Panamá y la que se encuentra mas estancada es Belice, lo cual encontraremosdetalladamente más adelante. Con esto dicho ya se tiene una pequeña base sobre la idea que se quiere transmitir.
A continuación vamos a explicar en que se basan las economías en cada uno de estos países para así tener una base para establecer las principales diferencias y semejanzas. Antes de empezar a colocar como se desarrollan las mismas se hará un pequeño paréntesis para hablar sobre laubicación exacta de Panamá y Belice, el idioma que manejan y datos generales de los mismos para tener idea del contexto en que estamos trabajando.
PANAMA
Panamá es un país soberano de América, ubicado en el extremo sureste de América Central. Su capital es la ciudad de Panamá. Limita al Norte con el mar Caribe, al Sur con el océano Pacífico, al Este con Colombia y al Oeste con Costa Rica. Tiene unaextensión de 75.517 km². Localizado en el istmo que une a Sudamérica con América Central, Su población es de 3.405.813 habitantes, según datos del censo de 2010.  El español es la lengua oficial del país y todos los panameños. Tiene una posición privilegiada en varias clasificaciones de crecimiento y desarrollo de América Latina, como el índice de desarrollo humano 2011, (primer puesto en AméricaCentral y sexto en América Latina). La economía de Panamá es una de las más estables de América
Entre las principales actividades se encuentran los servicios financieros, turísticos y logísticos, los cuales representan el 75% del PIB. Panamá depende sobre todo de su conglomerado de servicios de transporte y logística orientados hacia el comercio mundial, cuyo epicentro es el Canal de Panamá.Alrededor del Canal de Panamá se aglutinan puertos de trasbordo de contenedores, zonas francas de comercio, ferrocarril y el más grande hub aéreo de pasajeros de Latinoamérica. También cuenta con el centro financiero más grande de Latinoamérica. El turismo también ha estado en auge como resultado de la aparición y expansión del hub aéreo de la región, que ha sido capaz de mover pasajeros desdecualquier origen de Latinoamérica hacia Panamá y desde Panamá hacia cualquier destino de la región, esto trae como consecuencia un crecimiento extraordinario de turistas, cuyos motivos principales de viajes son las compras, lo cual ha impulsado el crecimiento de enormes centros comerciales donde se venden mercancías al por menor. Panamá goza de una ventaja comparativa como proveedor de serviciosinternacionales, en particular de transporte a través del Canal.
El proceso de liberación del Comercio Exterior en Panamá, desde su entrada a la OMC en 1.997. La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países.
Según La CEPAL, Panamá exportó en 2009 17.209 millones de Dólares, lo que pone al país en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Belice
  • belice
  • BELICO
  • belice
  • Belice
  • belice
  • belice
  • Belice

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS