Panama
“PANAMA Y PARAGUAY”
INTEGRANTES: Lucero Pamela – Escudero Victoria
AÑO:2012
MATERIA: Cocina
INSTITUTO: IGA San Luis
PANAMA:
*PASADO :
*Hasta el momento de la llegada de los conquistadores españoles, se calcula la población de indígenas del istmo sería de entre seiscientos mil hasta un millón y medio de habitantes. Encontraron varios grandes “reinos” (cacicazgos) con supropia organización política y militar, donde una élite sacerdotal estructuraba un gobierno teocrático y representaba la nobleza. El resto de la población se dividía en nobles, militares, sacerdotes, pueblo y esclavos.
*El Canal, por Panamá fue el resultado de una serie de hechos y, personajes que influyeron para que este pudiera hacerse por Panamá.
En ese entonces hubieron dos figuras prominentesque laboraron infatigablemente con el firme propósito de apoyar la causa panameña.
Esos personajes fueron: Felipe Banau Varilla y Williarri Nelson Cronmwei, quienes en nombre de Francia Y los Estados Unidos hicieron posible el deseo de los panameños.
*En el siglo XVII se operan cambios trascendentes en la historia integral del Istmo. Las naciones rivales del España: Francia, Holanda eInglaterra, ven la posibilidad de participar las riquezas del Nuevo Mundo. Lograron después de muchos intentos establecerse en el Continente en forma especial a lo largo de las abandonadas islas de las Antillas Menores. Las posesiones españolas no contaban con las defensas necesarias para hacerle frente a dichas naciones. El pirata Henry Morgan, atacó el castillo de San Lorenzo que defendía la entrada delChagres, posteriormente destruye la ciudad de Panamá.
*La historia de Panamá ha sido ampliamente influenciada por la posición estratégica de este istmo estrecho que une América del Norte con América del Sur y que separa el océano Pacífico del océano Atlántico. Los Cunas, los Chocos y los Guaymis fueron algunas de las tribus indígenas que han ocupado la región. Aún cuando estas civilizaciones nofueron tan avanzadas como la de los Mayas o los Incas, puede que hayan sufrido la influencia de ellas.
*Panamá sirvió de base para el transporte marítimo de los minerales, metales preciosos y tesoros provenientes del Perú y encaminados hacia España por un eje que atravezaba el país de un océano al otro, de Panamá al puerto de Nombre de Dios, sobre el Atlántico. Dependiente del virreinato del Perú,Panamá fue integrada a la Nueva Granada a comienzos del siglo XVII y permaneció bajo dominación española hasta 1821. La Nueva Granada fue entonces unida a la República de la Gran Colombia, creada bajo el arbitrio de Simón Bolívar. En 1826, Bolívar reunió a los gobernantes de cinco estados de la Gran Colombia, en Panamá, durante el congreso panamericano, a fin de construir con ellos la unidad delcontinente sudamericano. Murió, sin embargo, en 1830, antes de haber consolidado esta unificación.
*Algunos historiadores atribuyen el nombre al majestuoso árbol llamado localmente panamá, de frondosa sombra y muy común en el área, bajo el cual se reunían familias aborígenes.
Con respecto a la ciudad de Panamá, cerca del sitio de fundación de la ciudad por Pedrarias, se encontraban pequeñosasentamientos de pescadores llamados panamá, como lo indica en una carta, lo que para algunos autores pudo ser el motivo para bautizar a la ciudad con dicho nombre. Otros significados son: en lengua indígena significa "más allá" y era el nombre del cacique de esta región.
PRESENTE:
*Aunque el país es mayoritariamente monolingüe en idioma español, que es la lengua nacional y oficial del país, sehablan numerosas lenguas en Panamá. Además del español, se reconocen como idiomas oficiales indígenas al ngäbe, buglé, kuna, emberá, wounaan,naso tjerdi y bri bri.9 Los inmigrantes, además del idioma español, hablan sus propios idiomas. El árabe es hablado por las colonias sirias y libanesas en la provincia de Colón. El inglés es la lengua extranjera de mayor uso y demanda, y es hablada por...
Regístrate para leer el documento completo.