panchito
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial
Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios N° 51
"JOSE MARIA MORELOS Y PAVON"
Nombre del Alumno: Martinez Hernandez Victor Aaron
Nombre del Profesor: Francisco Martinez Castillo
Grado: 6° Grupo: J
Materia: Economia
Fecha de Entrega: 2-mayo-2013
Especialidad: Trabajo Social
Trabajo aEntregar: Economia de México
Turno: Vespertino
INDICE
1.- INTRODUCCION……………………………………………………...2
2.- OBJETIVO……………………………………………………………..5
3.- HIPOTESIS…………………………………………………………….6
4.- Los Grandes Problemas en México………………………………7
5.- La deuda pública externa…………………………………………..8
6.- Teorías sobre la deuda externa…………………………………...10
7.- EL DESEMPLEO……………………………………………………..12
8.- El problemadel desempleo en México………………….........…13
9.- Impacto en sociedad y economía……………………………..… 14
10.- Costos y el crecimiento …………………………………………..15
11.- POBREZA…………………………………………………………….16
12.- CONCLUSION………………………………………………………..19
INTRODUCCION
La economía de México se ha visto afectada por muchos factores que la llevan al estancamiento y a desencadenarse una serie de problemasque afectan a toda la población; como lo son: el desempleo, la falta de apoyo al campo, la pobreza, y por consecuencia la desigualdad etc. En este trabajo vamos a enfocarnos en especial en dos de ellos que es el desempleo y la pobreza de nuestro país y de nuestro estado estado de Nayarit. Para poco a poco ir de manera general a lo particular adentrándonos en ésta problemática que afecta porcompleto a la sociedad.
Es muy importante conocer las dificultades que tiene nuestro país, para no ir por la sociedad con los ojos vendados ante ésta situación; que en muchas ocasiones no sabemos a quién culpar o cómo defendernos, los derechos con los que contamos y las obligaciones que tenemos como mexicanos para que las cosas salgan bien o mejore la situación en nuestro país.
Otro factor de granimportancia abundar
y que influye en la economía de nuestro país es la deuda externa, en este trabajo conoceremos que es la deuda externa y como puede beneficiar o perjudicar la situación económica de nuestro país y por ende la de nuestro estado; así como conocer las políticas públicas utilizadas y la manera de manejarlas de nuestros gobernantes. Iniciando con nuestro estado.
Ubicado en elcentro-occidente del país, Nayarit es el estado de esta región con menor crecimiento económico en los últimos años. Parte del problema económico del estado se relaciona con la contracción del sector industrial y la ausencia de ramas productivas que articulen el desarrollo; así como la casi nula inversión privada y las escasas oportunidades de desarrollo.
Más del 60% del PIB estatal está conformado por elsector servicios, en primer lugar están los servicios comunales, sociales o personales; le siguen el comercio, hoteles y restaurantes, así como servicios financieros, de alquiler y seguros. El sector primario aporta el 11.7%, con una producción destacada de sandía cambray, tabaco, fríjol negro, coco, plátano 14 variedades, mango, maíz, trigo y caña de azúcar; así como en la producción de camarón,lisa, robalo, mojarra, tiburón, ostión y cazón.
El estado tiene un gran potencial para el desarrollo de las industrias del sector primario debido a su gran ubicación geográfica en el Trópico de Cáncer, su buen clima con abundantes lluvias en verano y a sus abundantes recursos naturales. Por esto, tienen gran potencial de desarrollo las industrias acuícola-pesquera, la tradicional
industriaagrícola y la industria horto-frutícola. En cuanto al potencial del sector turismo, el estado debe superar la actual concentración del desarrollo turístico en la zona Costa Sur.
Cabe mencionar que según el reporte de Índice y Marginación 2006 conducido por la CONAPO (Comisión Nacional de Población), los municipios nayaritas El Nayar, Huajicori y La Yesca presentan altos y muy altos índices de...
Regístrate para leer el documento completo.