pandemias
Definición
Una
pandemia es la afectación de una
enfermedad humana a lo largo de un área
geográficamente extensa. Desde el siglo XX
se han vuelto globales
Una pandemia ocurre cuando aparece una
nueva cepa de un virus que causa una
enfermedad humana fácilmente transmisible,
contra la cual la mayor parte de la población
carece de inmunidad.
Pandemias históricas
Todas
ellas generalmente zoonosis, que han
llegado con la domesticación de animales,
tales como la viruela, difteria, gripe y
tubrculosis.
Guerra del Peloponeso , 430 A.C. – agente
desconocido mata una cuarta parte de la
población en cuatro años.
Peste Antonina, 165-180 D.C. – posiblemente
viruela traída de Oriente Próximo. Mató una
cuarta parte de los infectados (5 millones). Enel segundo brote (221-266) morían cinco mil
personas al día en Roma.
Peste de Justiniano (541). Primer brote registrado de
peste bubónica. Empezó en Egipto y alcanzó
Constantinopla en la primavera siguiente matando
(Procopio) 10 mil personas por día en su momento
más activo y el 40% de los habitantes de la ciudad
además de la cuarta parte de los habitantes del
MediterráneoOriental.
Peste Negra (1348). Comenzó en Asia y llegó al
Mediterráneo traída por mercaderes italianos que
venían de Crimea. Mató 20 millones de europeos en
seis años (1/4 de la población total y en algunas
ciudades, el 50%).
Cólera
Primera
pandemia (1816-1826) – Se inició en
la India y se extendió hasta China y el Mar
Caspio.
Segunda pandemia (1829-1851) – Alcanzó
Europa ( Londresen 1832), Nueva York en el
mismo año y la Costa del Pacífico en
Norteamérica en 1834.
Tercera pandemia (1852-1860) – Afectó a
Rusia con más de un millón de muertos.
Cuarta pandemia (1863-1875) – Se extendió
mayormente por Europa y África
Quinta
pandemia (1899-1923) – Tuvo
pocos efectos en Europa gracias a l0s
progresos en medicina, pero Rusia fue
gravemente afectada.
Sexta pandemia llamada Tor (por la
cepa). Comenzó en Indonesia en 1961,
Bangladesh en 1963, India en 1964 y la
URSS en 1966.
Gripe Española
Comenzó
en agosto de 1918 en tres lugares
alejados uno de otro: Brest, Boston y
Freetown.
Mató a 25 millones de personas en seis
meses.
17 millones murieron en la India
500 mil en los Estados Unidos
200 mil en Inglaterra
Sedesvaneció en 18 meses y la cepa concreta
nunca fue determinada.
Tifus
Enfermedad epidémica de tiempos de guerra, emergió
durante las Cruzadas.
Primer impacto en Europa en 1489, en España durante
la Guerra de Granada.
Españoles perdieron 3 mil efectivos por bajas de
guerra y 20 mil por tifus.
En 1528 los franceses perdieron 18 mil efectivos de
sus tropas en Italia.
En 1542,30 mil hombres murieron de tifus mientras
combatían a los otomanos en los Balcanes.
La enfermedad jugó un papel en la destrucción de la
Grande Armée en 1811.
Epidemias de la Conquista
Casi exterminio de la población Guanche de las Islas
Canarias en el siglo XV.
Muerte de la mitad de la población nativa de la Isla
Española en 1518.
Viruela mata 150 mil personas enTenochtitlán (México)
en 1520, incluyendo al emperador.
Viruela mata millones de personas en la década de
1530 en Perú, ayudando a la conquista.
Sarampión mata a dos millones de nativos mexicanos
en la primera década de 1600.
En 1848-49, 40 mil nativos hawaianos (de 150 mil)
murieron de sarampión, tos ferina y gripe.
Pandemias desde 1900
1918:
Gripe española
1957: Gripe asiática– Se inició del Lejano
Oriente. El virus de la gripe se identificó muy
rápidamente gracias a los avances científicos.
Llegó a Estados Unidos el mismo año donde
mató casi 70 mil personas.
1968: Gripe de Hong Kong – Alcanzó Estados
Unidos. El mismo virus regresó en 1970 y
1972. Mató 33,800 personas. Mató menos
personas porque llegó a su máximo durante
las vacaciones escolares.
...
Regístrate para leer el documento completo.