panorama epidemiologico

Páginas: 7 (1684 palabras) Publicado: 13 de abril de 2013
Panorama epidemiológico. Factores de riesgo que influyen en el crecimiento y desarrollo del niño.
PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO Y FACTORES DE RIESGO QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO EN SUS DIFERENTES ETAPAS.

PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD (2007).
Menores de 1 año
1. Infecciones respiratorias
2. Infecciones intestinales
3. Neumonía
4. Otitis media aguda
5.Desnutrición leve

Niños de 1-4 años
1. Infecciones respiratorias agudas
2. Infecciones de vías urinarias
3. Otitis media aguda
4. Amebiasis intestinal
5. Varicela

Niños de 5- 9 años
1. Infecciones respiratorias agudas
2. Infecciones respiratorias
3. Infecciones de vías urinarias
4. Otitis media
5. Amebiasis.

Niños de 10-14 años
1. Infecciones respiratorias altas
2. Infeccionesintestinales
3. Infecciones de las vías
4. Otitis media
5. Ulceras, gastritis, duodenitis


PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD A NIVEL MUNDIAL 2007
1. Muertes perinatales
2. Tuberculosis
3. Infecciones respiratorias
4. SIDA
5. Enfermedades diarreicas (deshidratación)

ENFERMEDADES CRÓNICAS 2009
1. Cardio respiratorias
2. Cáncer
3. Enfermedades respiratorias
4. Enfermedadesdigestivas
5. Accidentes


LAS ETAPAS DEL NIÑO.
Tabla 1
NIÑEZ: Es la etapa de vida que abarca desde los 0 hasta los 21 años



FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO.
* Crecimiento.- es el proceso que permite que a partir de una célula pluripotencial surjan poblaciones de células especializadas que se agrupan para construir tejidos y órganos. se entiende como el aumentode masa, peso y talla.
* Desarrollo.- es la adquisición de habilidades con tendencia a la perfección.

Durante la vida intrauterina, el feto se encuentra influenciado por una serie de factores ambientales que se pueden concretar en los llamados microambiente, matroambiente y macroambiente.

· Microambiente.- está constituido por el conjunto de estructuras que están en íntimo contacto con elfeto que son el útero, líquido amniótico, el cordón umbilical, la placenta y las membranas corioamnióticas.

· El matroambiente se refiere a las características fisiológicas, anatómicas y patológicas del organismo materno en el cuál se encuentra “albergado” el nuevo ser. Esto explica que todas las alteraciones o agresiones que se produzcan sobre el organismo materno pueden repercutir y comprometerla vida o la salud del feto.

· El macroambiente está constituido por las características ambientales, telúricas, físicas, culturales, sociales, económicas, e incluso políticas en la que se encuentra inmerso el individuo y en este caso la embarazada, y la repercusión que el ambiente terrestre puede tener sobre el crecimiento y desarrollo fetal.

El microambiente. El microambiente incluye tresetapas:
Etapa germinal. Es el periodo que se cuenta desde la fecundación hasta la implantación.

Etapa embrionaria. Este periodo inicia desde la implantación hasta la 8va semana.

Etapa fetal. Es el periodo que va desde la 8va semana hasta el nacimiento.
Después del encuentro sexual, el espermatozoide viaja hacia el ovocito y en un lapso de 30 a 45 minutos dando como resultado lafecundación. Posteriormente el óvulo fecundado viajará hacia el útero para implantarse. Este proceso dura 14 días y se le conoce como etapa germinal. Abarca la división celular llamada Mitosis en que el huevo se convierte en una masa globular uniforme.
Cuando el óvulo se implanta inicia el embarazo y a partir de ese momento se empieza a contar la etapa embrionaria. En esta etapa hay más riesgos detrastornos, ya que se lleva a cabo la diferenciación celular. Se producen en este período cambios rápidos y la masa celular comienza a diferenciarse en tres capas, de las cuales luego se desarrollan todas las estructuras del cuerpo. Las capas se llaman:
* La externa: exodermo, que produce la epidermis, el pelo, las uñas, los dientes, el sistema nervioso y las glándulas que están en la superficie de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Panorama Epidemiologico
  • Panorama epidemiologico de la salud bucal
  • panorama epidemiologico de CA de prostata
  • Panorama Epidemiologico De Transtornos Mentales
  • Panorama Epidemiologico De Las Enfermedades Cronicas No Transmisibles
  • Panorama Epidemiologico De Sinaloa
  • Analisis de panorama epidemiologico
  • Panorama epidemiológico de méxico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS