Pantanos de Ventanilla
INTRODUCCION
Aunque nos parezca un problema actual, el hombre viene provocando algunas de las más graves alteraciones ecológicas de la historia de la tierra desde que, hace miles de años, constituyera las primeras sociedades primitivas y, desde entonces, ha llevado a la extinción a numerosas especies.Deentre los ecosistemas degradados y destruidos por el hombre, los humedales son especialmente significativos.
En las últimas décadas los humedales han adquirido gran relevancia en cuanto a su estudio, tras reconocerse, a parte de su importancia ecológica en el control de procesos biofísicos globales, su papel como fuente de servicios ambientales a la sociedad que afecta a su bienestar. Esto hallevado consigo el establecimiento de políticas dirigidas a proteger, conservar y gestionar este flujo de servicios a la sociedad.
Nueve de los trece humedales reconocidos internacionalmente por su importancia en el Perú se encuentran en ocho de nuestras Áreas Naturales Protegidas por el Estado; estos vitales ecosistemas garantizan el bienestar de las poblaciones humanas. Constituyen espaciosnaturales con una rica hídrica relevante y de seguridad a nivel mundial, cuenta con diversos valores procedentes de sus servicios ecosistémicos donde se destaca el bienestar humano, la calidad ambiental y el ser hábitat de vida silvestre.
Se estima que los humedales costeros cubren7.953.191ha,que en su mayor parte han sido afectadas por las actividades humanas. Enalgunos casos las alteraciones sonmínimas, mientras que en otros éstos hansido reducidos a ecosistemas no funcionales.
Los humedales de Ventanilla constituyen unos frágiles ecosistemas en los que se concentra una elevada biodiversidad y, por lo tanto, merecen una especial atención en los programas de conservación.
Constituye un ecosistema importante que permite la existencia de biodiversidad en flora y fauna. Su extensión eraaproximadamente de 1,500 hectáreas, pero el crecimiento del distrito, nuevas invasiones y la poca valoración de su trascendencia, la han disminuido a 600 hectáreas, de las cuales 312 serán declaradas “Zona de Reserva Ecológica Regional”, según estudios y evaluaciones realizadas por la subgerencia de Ecología y Saneamiento Ambiental de esa comuna.
Un informe de la Universidad Nacional FedericoVillarreal titulado “Humedales de Ventanilla: Un ecosistema de costas” (1996), presentado por Dante Sánchez Carrera, identificó el valor ornitológico, científico y cultural de este conjunto de lagunas. Desde entonces se han iniciado diversas acciones destinadas a la conservación y promoción de este ambiente natural.
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS
Objetivo general:Realizar un diagnóstico ambiental sobre las intervenciones físicas y normativas en los humedales de Ventanilla frente a los procesos de expansión urbana y contaminación.
Objetivos específicos:
Identificar la variación en la extensión de los humedales de Ventanilla en las últimas décadas.
Caracterizar el proceso de urbanización en la zona de estudio e identificar losimpactos que originan sobrelos humedales.
Evaluar la consideración de los humedales de Ventanilla en los instrumentos de ordenamiento territorial en cuanto a su valoración y estrategias frente a la urbanización.
MARCO TEORICO
CAPITULO I
MARCO DE REFERENCIA
Concepto de humedales
Se entiende por humedal a aquellas zonas donde la tierra se encuentra cubierta de agua, generalmente, debido a que lanapa freática se encuentra cerca de la superficie; de modo que el agua es el principal factor que determina las características del medio, incluyendo la flora y fauna.
Pero también cumplen importantes funciones como el control de la erosión e inundaciones; protección contra tormentas; mantención de la cadena alimenticia; retención de nutrientes, sedimentos y contaminantes; estabilización del...
Regístrate para leer el documento completo.