Pantomima,Opera y El Escenario

Páginas: 9 (2147 palabras) Publicado: 11 de diciembre de 2013
Pantomima
La Pantomima es un trabajo dramático que se enfoca a la representación de una línea o historia mediante la mímica, es decir, no intervienen diálogos ni palabras habladas para la representación de la historia, en su lugar intervienen expresiones, gesticulaciones y movimientos corporales que permiten al espectador comprender la narración. Pantomima también en un subgénero dramático dela comedia musical británica que narra historias tradicionales navideñas y del folklore, montando un espectáculo de entretenimiento infantil acompañado de música y danzas.
El término pantomima es frecuentemente utilizado para referirse a las representaciones dramáticas en las que se narra o representa una historia y no se incluyen diálogos hablados. Entonces, pantomima es un término equivalenteen el habla hispana a la representación con mímica. Se le denomina mimo a un artista de la mímica. El término pantomima también refiere a la producción cómico-teatral tradicional en el Reino Unido, entonces pantomima refiere a dos géneros dramáticos completamente diferentes.
La mímica es un elemento fundamental de diversas disciplinas artísticas como el teatro y la danza, utilizado para transmitirdiversos mensajes sin necesidad de la comunicación oral. La mímica dramática, mejor conocida como pantomima en el habla hispana, es una disciplina que aplica el lenguaje de la mímica a la representación dramática, con el objetivo narrar una historia sin necesidad de la comunicación verbal.
Historia
La comunicación no verbal y la mímica son características naturales humanas que han acompañado alhombre desde su origen, permitiendo al hombre primitivo comunicarse con sus similares antes de que inventara los código de la comunicación verbal.
La mímica dramática surge en la época de florecimiento del Imperio Griego y el Imperio Romano con el desarrollo de las artes escénicas. En Grecia se acostumbraba un tipo de representación dramática en la que el elenco portaba máscaras para laejecución de un papel, frecuentemente realizando la narración o interpretación de una obra que era acompañada por música. Este tipo de representaciones podían incluir o no diálogos hablados, ya que este tipo de entretenimiento no era necesariamente en silencio. Este tipo de entretenimiento se traspasó a los dominios romanos en donde se convirtió en el espectáculo popular por excelensia, enfocándoseprinicipalmente a las narraciones y burlesques de hazañas militares y relatos épicos.
Durante los siglos de la Edad Media el juglar representaba sus actos (narraciones, leyendas del folklore tradicional y baladas épicas) tanto en pantomima como en narración y prosa. Estos artistas viajaban de pueblo en pueblo, representando en las plazas públicas, debiendo mediante el cuerpo prescindir muchas veces delidioma, dada la gran diversidad de lenguas y dialectos de las distintas zonas. En el siglo XIV se populariza el drama Nō en Japón, género teatral que comparte muchas características con la pantomima moderna. La mímica dramática alcanza su popularidad en la Italia del siglo XVI como una forma de la Commedia dell'Arte, en donde el elenco artístico portaba máscaras llamativas y coloridas para larepresentación de sketches humorísticos adornados con acrobacias.
La Opera
Ópera (del italiano opera, 'obra musical') designa, desde aproximadamente el año 1650, un género de música teatral en el que una acción escénica es armonizada, cantada y tiene acompañamiento instrumental. Las representaciones son ofrecidas típicamente en teatros de ópera, acompañados por una orquesta o una agrupación musicalmenor. Forma parte de la tradición de la música clásica europea u occidental.
Orígenes
La palabra «opera» significa 'obras' en italiano (es el plural de la voz latina «opus», 'obra' o 'labor') sugiriendo que combina las artes del canto coral y solista, declamación, actuación y danza en un espectáculo escénico.
Algunos autores señalan como precursores formales de la ópera a la tragedia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • RAE DE LA ESCUELA COMO ESCENARIO DE OPERACIONES DIDACTICAS
  • Pantomima
  • La Pantomima
  • PANTOMIMA
  • pantomima
  • la pantomima
  • Pantomima
  • Escenarios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS