PAPA

Páginas: 44 (10994 palabras) Publicado: 11 de abril de 2013
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
Observatorio Agrocadenas Colombia

Documento de Trabajo No. 54

LA CADENA DE LA PAPA EN COLOMBIA
UNA MIRADA GLOBAL DE SU ESTRUCTURA Y DINAMICA
1991-2005

Carlos Federico Espinal G.
Director Observatorio
Héctor J. Martínez Covaleda
Investigador Principal
Nidyan Pinzón Ruíz
Camilo A. Barrios Urrutia
Investigadores Asistenteshttp:/www.agrocadenas.gov.co
agrocadenas@iica.int

Bogotá, Marzo de 2005

Cadena de la papa
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.

Introducción
Cadena de valor
Importancia del cultivo
Proceso productivo y de comercialización del
producto
Zonas y sistemas de producción
Variedades y semillas
Colombia en el contexto mundial
Consumo
Producción
Comercio exteriorPrecios
Costos de producción
La Industria de procesamiento de papa
Conclusiones
Bibliografía

1. Introducción
La papa como producto alimenticio presentó una fuerte expansión a nivel mundial,
situándose como el cuarto alimento básico en la década de los noventa, después del
trigo, el arroz y el maíz. Figura entre los diez alimentos más importantes producidos
en los países en desarrollo. Estaexpansión se deriva de la gran capacidad de adaptación a los distintos climas y sistemas de cultivo que presenta este tubérculo, lo cual ha
permitido el aumento en su producción y consumo, especialmente en los países más
poblados como China y la India. A esto se le suma su gran valor alimenticio, pues es
una fuente rica en proteína, carbohidratos, potasio, vitamina C, otras vitaminas yminerales en menor proporción.
La producción y el consumo de papa en Colombia aunque creciente en términos absolutos, ha venido en franco descenso en términos per cápita y perdiendo dinamismo
en la última década. Si bien se aventuran muchas hipótesis sobre las causas del descenso, entre ellas el del incremento del consumo de productos sustitutos principalmente de los derivados del trigo (pastas), cuyamateria prima (el trigo en grano) es de
carácter importado que goza de una apertura más o menos fuerte y por lo tanto
recoge el descenso de las cotizaciones internacionales de este bien; la más probable es
que ese resultado obedece a causas principalmente endógenas que se derivan de la
falta de una estrategia competitiva de largo plazo que garantice la constitución de
ventajas competitivasestables. De hecho, la papa fresca (forma predilecta de consumo
de los colombianos) que no es un producto transable a nivel internacional, le ha
garantizado a ese producto una protección “natural” que lo defiende de las corrientes
Agrocadenas

1

de comercio mundial. Sin embargo, en la medida en que los precios de algunos bienes
sustitutos de corte importado vienen decreciendo le hancreado a la papa una situación difícil al insertarla en las corrientes comerciales internacionales.
En este documento se analizan los factores por los cuales la papa ha venido perdiendo
competitividad con respecto a los demás países del mundo y en especial con los Andinos.
Dichos factores se pueden sintetizar en las malas prácticas de cultivo y en los tratamientos poscosecha, la característicaminifundista de la producción, el incremento de
los costos sustentado mayoritariamente en los precios de los agroquímicos que obstaculizan las posibilidades de mayores reducciones en los precios de producción, y en la
baja dinámica de la industria procesadora, que aún no ha logrado capturar niveles
importantes del consumo de los colombianos que jalonen el crecimiento de la papa en
el país.

2.Cadena de valor
La Cadena de la papa en Colombia no es extensa, está compuesta por: 1. los eslabones
básicos relacionados con el sector primario que contiene la papa fresca y la papa para
la siembra; 2. el tratamiento para el consumo que incluye actividades desde los centros mayoristas, lavado, clasificación y empaque; 3. la fabricación industrial a partir
de la papa, como fécula, harina, y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Papa
  • Paper
  • Paper
  • Yo Papa
  • La Papa
  • Papa
  • papa
  • Papas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS