Papas

Páginas: 8 (1863 palabras) Publicado: 26 de abril de 2014

Universidad Nacional Autónoma de México
Escuela Nacional Preparatoria No.3 “ Justo Sierra”
“El Príncipe Feliz”



Taboada Benavente Haaroun E.
456 Vespertino
Lengua Española
Agustín Cárdena Vicente



Índice

Objetivo del trabajo……………………………………………………………………. 3

Introducción……………………………………………………………………………. 4

Capitulo 1………………………………………………………….…………………… 6

Capitulo2………………………………………………………………………………. 7

Capitulo 3………………………………………………………………………………. 8

Conclusiones………………………………………………………………………….. 9

Bibliografía…………………………………………………………………………….. 9









Objetivos del trabajo

Localizar mediante la lectura del cuento previamente seleccionado, los sentimientos que invaden a cada uno de los personajes involucrados en la tragedia. Así mismo poder retroalimentar nuestros conocimientosortográficos y gramaticales mediante la lectura de un texto correctamente editado y estrictamente seleccionado por el profesor quien posee conocimientos más extensos y diplomáticos.



















Introducción
El Príncipe Feliz, es un cuento que se caracteriza por la aparición de una nueva corriente literaria y cuyo autor es Oscar Wilde. En esta reseña se examinan losaspectos de esta obra como lo es su argumento, la problemática que presenta, el estilo que el escritor maneja, entre otros.
Oscar Fingal Flarhertie Wills Wilde nació en Dublín, Irlanda, el 16 de octubre de 1854 y murió en París, exiliado, el 30 de noviembre de 1900. Wilde pertenece al selecto grupo de hombres cuya obra alcanzó el reconocimiento durante y después de su muerte. Su vida y su obraestuvieron completamente ligadas, por lo que Wilde se vio rodeado de escándalos que sacudieron los cimientos conservadores de la sociedad victoriana inglesa en los últimos años del siglo XIX.
En Oxford se desarrolla y manifiesta su carácter frívolo, audaz, irónico, mordaz  y sobre todo brillante e inteligente que le crea más de una “enemistad”;  En 1878, Wilde alcanzó su primer éxito literario, alobtener el premio "Newdigate" de ese año, con la publicación de un poema titulado: "Revvena" por lo que recibió la medalla de oro al mérito. Con una formación sólida y un prestigio literario que iba en ascenso, Wilde encaminó para figurar y para ser aceptado en los círculos más distinguidos de su sociedad.
En 1881 apareció su primer libro de poemas y en esa misma época escribió un drama titulado "Verao nos Nihilistas", dedicado a la actriz Ellen Terry. Tomando como modelo al clásico humor inglés. Oscar escribió bellos cuentos que  nacen de su enorme erudición y conocimientos culturales, así como de su vasto dominio del latín y el griego, que le permitió abrevar de manantiales más ricos para poder desarrollar toda una gama de historias llenas de sabiduría, moral y enseñanza.  Otras obras deWilde son: "El fantasma de Canterville", El retrato de Dorian Grey" y "El príncipe feliz", entre otras.

El género al que pertenece  es narrativo y el subgénero es cuento, ya que se trata de una historia breve con un solo tema, además los personajes son pocos y dan sentido a las acciones presentadas. De acuerdo a la época en que vivió Wilde este cuento está caracterizado por la corriente literariala cual presenta dos variantes: realismo y naturalismo.
Forma parte del realismo del siglo XIX, que se caracterizó por volcar su atención hacia la realidad cotidiana, dada la difícil situación social que se vivía en Europa en ese momento. Como consecuencia de la revolución industrial, las grandes empresas conocieron una prosperidad sin precedentes. Las actividades comerciales se multiplicaron,pero también aumentaron  las diferencias sociales y económicas. Los artistas del realismo consideraban que el ser humano era producto de su ambiente social. Por eso se desinteresaron de los solitarios héroes románticos y prefirieron observar al hombre en su entorno. En esta obra Oscar Wilde nos muestra un pueblo desigual, con la mayoría del capital en muy pocas manos y con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Papa
  • Paper
  • Paper
  • Yo Papa
  • La Papa
  • Papa
  • papa
  • Papas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS