PAPEL Y COMPETENCIAS EDUCADOR SOCIAL

Páginas: 31 (7632 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2013
CENTRES DE JUSTÍCIA JUVENIL I PEDAGOGIA DE L'EXCLUSIÓ

- Motiu del tema : 
                     L'exclusió i el treball en els centres de justícia juvenil per a "rehabilitar" joves per a la vida en societat, partint de l'orientació laboral; com a conceptes bàsics en la feina dels futurs educadors socials. 

- Objectius :                      
                  - Definir els conceptes:Exclusió, pedagogia, pedagogia de l'exclusió, Educador, institucions, delinqüència juvenil, centres de justícia juvenil, inserció laboral.                  
                  - Emmarcar les actuals  institucions  de justícia juvenil.
                  - Conèixer quines metodologies es segueixen el els centres de justicia juvenil(mediació, grups de treball).
                  - Reflexionar sobrela capacitat per afrontar l’exclusió social en el context dels centres de justicia juvenils.

- Hipòtesis :
Les institucions actuals de justícia juvenil fomenten o aturen l'exclusió social.

3. quines són les LIMITACIONS I POSIBILITATS DE LA INTERVENCIÓ DELS EDUCADORS/ES SOCIALS en aquest marc. (i podriem afegir per la inserció laboral...). EL PAPER I COMPETÈNCIES DELS EDUCADORS

Videoinforme semanal
Art. RES Cada vez más lejos de lo comunitario en el trabajo con personas excluidas. Un análisis de los caminos que siembran esta tendencia
09/ene/2008
Raúl Castillo. Psicólogo y educador social.
Cada vez más los Servicios Sociales tienden hacia una realidad que se va centrando en el individuo en lugar de en la comunidad. Cada vez más en los programas que desarrollamos se valoracomo indicador fundamental el trabajo con el individuo. Se cifran los resultados y los avances, en el reducir los indicadores de riesgo, previamente adecuados a la realidad personal o como mucho familiar. PERO NO SOCIAL!!!!
Desde las distintas ciencias sociales y por supuesto en todos los marcos teóricos de la Educación Social, hace tiempo que se entiende que las problemáticas sociales determinan ocondicionan la configuración de las situaciones individuales. La realidad de la persona viene condicionada por la interacción individuo-situación. No obstante, a través de la práctica educativa, cada vez es más patente que se van dejando de lado los trabajos que tengan que ver más directamente con perspectivas comunitarias.
el hecho de que la realidad del trabajo social esté escorada hacia loindividual, no deja de tener alguna (o mucha) responsabilidad en la “personalización de las problemáticas” sociales. consabido estigma social que esto conlleva.

Nos seguimos encontrando con menores que llegan a la edad de fin de proyecto justo cuando entran en una relación significativa; o con chavalas que se hacen mayores y tienen que dejar los pisos de acogida a los 18 años! Nos encontramoscon madres y padres de los que somos el único referente “oxigenante” sin poder trazar una relación educativa porque se va de nuestras funciones y así un sinfín de ejemplos.
El fenómeno fundamental al que responde este giro hacia lo específico, tiene que ver con la profesionalización fulminante del sector. Cada vez es más necesario acotar los terrenos entre la educadora, la trabajadora social, lapsicóloga y el guarda de seguridad que cuida la puerta. Cada una en su papel y los destinatarios mareados. La pelea gremial y su aporte diferenciado han marcado límites en la intervención que nos han ayudado a operativizar intervenciones diferentes, sin embargo, a veces nos resulta que en vez de ofrecer servicios eficaces a la multiproblematicidad, lo que conseguimos es cortar a las personas enunidades reducidas en base a diversos tratamientos metodológicos.

A veces los jóvenes, niños o familias pasan por los profesionales sin que nadie se haga cargo de la realidad de su vida, sin que nadie le ayude a vivir con lo que es. Pasa por el colegio donde se educa su intelectualidad; pasa por el centro de menores donde le “reinsertan” para que no robe; llega al recurso de empleo y le...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Papel Del Educador Social
  • “EL ÁMBITO DE COMPETENCIA EN EL ASPECTO SOCIAL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
  • El Papel De La Educadora
  • El Papel De La Educadora
  • El papel del educador
  • El papel del educador
  • El papel del educador
  • El papel de la educadora

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS