Paper 1 Microbiota De La Piel

Páginas: 36 (8791 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2015
Artículo
de Revisión

Rev Asoc Colomb Dermatol. 2013; 21: 2 (Abril-Junio), 147-158

Rev Asoc Colomb Dermatol

Microbiota de la piel: el ecosistema cutáneo
Skin microbiota: The cutaneous ecosystem

Luz Angélica Patiño1, Camilo Andrés Morales2
1.
2.

Médica, residente de segundo año de Dermatología, Facultad de Medicina, Universidad CES, Medellín, Colombia; Centro Dermatológico Federico LlerasAcosta, E.S.E., Bogotá, D.C., Colombia.
Médico dermatólogo, Oficina de Docencia e Investigación, Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta, E.S.E., Bogotá, D.C., Colombia; instructor,
Facultad de Medicina, Universidad CES, Medellín, Colombia.

Resumen
En la superficie cutánea cohabitan bacterias, hongos y parásitos que, en condiciones normales, constituyen un complejo ecosistema en permanenteinteracción con el huésped. Este ecosistema participa activamente en la doble función
protectora de la piel, como barrera física e inmunológica. Por lo tanto, cuando
el equilibrio del ecosistema se trastorna, se generan consecuencias negativas
que predisponen y causan la aparición de enfermedades.
En esta revisión se describen las características del ecosistema cutáneo, la
composición de la microbiotade la piel, su variabilidad y las bases fisiológicas
de sus principales interacciones.

Correspondencia:
Camilo Andrés Morales
Email:
camiderm@yahoo.com
Recibido: 24 de noviembre de 2012.
Aceptado: 15 de febrero de 2013.
No se reportan conflictos de intereses.

Palabras clave: microbiota, ecosistema, microbiología, flora cutánea.

Summary
In the skin surface cohabite bacteria, fungi andparasites; these microbes constitute a complex ecosystem which is in constant interaction with the host. This
ecosystem is actively involved in the double protective function of the skin, as
a physical and immunological barrier. When the balance of the ecosystem is
disturbed, it has negative consequences and predisposes to disease.
In this review, we describe the characteristics of the ecosystem of theskin, the
skin micriobiota composition, its variability and the physiological basis of their
main interactions.

Key words: : microbiota, ecosystem, microbiology, skin flora.

Introducción
La superficie cutánea constituye un complejo ecosistema
que sustenta diferentes nichos ecológicos. Su particular
ambiente inhóspito, con un pH ácido y condiciones de
humedad variables, entre otras características,podría
dificultar la proliferación de microorganismos. Sin embargo, la microbiota de la piel, con una asombrosa capa-

www.revistasocolderma.com

cidad de adaptación, ha evolucionado hasta convertirse
en un importante aliado para la supervivencia humana
a partir de una compleja selección natural de microorganismos residentes que evitan la colonización de otros
agentes patógenos mientras trabajanen equipo con el
sistema inmunitario de la piel.
Las alteraciones en la microbiota, como las que generan los cambios ambientales u ocupacionales, los

147

Patiño LA, Morales CA

Rev Asoc Colomb Dermatol. 2013; 21: 2 (Abril-Junio), 147-158

hábitos de higiene inadecuados o la exposición a antibióticos, modifican el ecosistema y alteran la homeostasis cutánea, lo cual favorece la aparición dediferentes
enfermedades1.

Historia
El término “flora” tiene una connotación botánica y
hace alusión al nombre de la diosa latina de las flores
y los jardines: Flora2. Por lo tanto, es un término inadecuado para referirse a las comunidades de microorganismos vivos residentes en un nicho ecológico determinado. El término adecuado y aceptado actualmente es
microbiota3.
El interés por la microbiota seremonta a los inicios de
la microbiología en los siglos XVIII y XIX, con la utilización de medios de cultivo y el perfeccionamiento del
microscopio. Desde entonces, y hasta la actualidad, la
identificación de la microbiota de la piel humana se ha
basado en limitados métodos de aislamiento4. Uno de
los trabajos clásicos sobre el tema, publicado en 1954,
sentenció: “queda mucho más por aprender de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Microbiota de la piel
  • efecto de la higiene en la microbiota de la piel
  • LA PIEL 1
  • Piel 1
  • Paper 1
  • Paper 1
  • PAPER 1
  • Paper 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS