paracitologia y microbiologia

Páginas: 8 (1874 palabras) Publicado: 30 de enero de 2015
JAMES LIND
El hombre que encontró la cura para el escorbuto. James Lind había nacido en Escocia en el año 1716, y desde muy pronto tuvo afición por la medicina; había ayudado a otros cirujanos como aprendiz y , más tarde, había estudiado para ser medico en la universidad. Con 23 años empezó a ejercer como cirujano en la marina inglesa y viajo por todo el mediterráneo y las costas africanas, porlo que conocía a la perfección las enfermedades que surgen en el mar. Sin embargo, durante una travesía marítima, pudo presenciar un hecho que cambio el rumbo de su investigación; tuvo la oportunidad de observar en 1746 y 1747, como se desarrollaba con violencia el escorbuto, durante 2 atreverías que realizo a bordo del buque Salisbury, las cuales duraron 10 y 11 semanas cada una. En esasoportunidades, el capitán del navío alimento a los enfermos con provisiones frescas tales como caldos de cordero y aves, no obstante llegaron vivos a puerto 80 marineros de los 350 que se habían afectado. En esa época, la dieta del marinero crecía casi por completo de vitaminas, de manera que a las pocas semanas en alta mar, acosado por la fatiga, la humedad, el frio, pocas horas de sueño y la nostalgia,comenzaba a presentar con terrible frecuencia los síntomas de escorbuto y otras enfermedades. Tras este hecho traumático, empezó a preocuparse cada vez más por el escorbuto y decidió ser el encargado de curar a los marineros en el próximo brote de la enfermedad. Y así fue. Unos meses más tarde, recibió a 12 marineros gravemente afectados de escorbuto. Era el momento ideal para hacer susexperimentos, así que empezó a aplicar distintas dietas para ver si influía en el desarrollo de la enfermedad. En su diario medio anoto lo siguiente; todos tenían las encías podridas, manchas en la piel y lasitud y debilidad de las rodillas, y tuvieron la misma dieta: gachas endulzadas con azúcar, caldo de cordero, budines, galletas cocida con azúcar, cebada, arroz, pasas, sagú y vino. Dos de estosenfermos recibieron diariamente, de forma extra, un cuarto de galón de sidra tres veces al día, otros dos tomaban 2 cucharadas de vinagre tres veces al día. Dos de las graves recibían media pinta de agua de mar. Otros 2 recibían 2 naranjas y un limón por día. Dos más recibían 25 gotas tres veces al día de elíxir de vitriolo. Los dos enfermos restantes tomaban semillas de nuez mascada tres veces al día yuna mezcla de ajo, semillas de mostaza, bálsamo de Perú y resina de mirra. Evidentemente, los enfermos que recibieron una dosis extra de naranjas y limones, cítrico con alto contenido en vitamina C, se recuperaron a una velocidad asombrosa. De hecho, uno de ellos estaba perfectamente curado y listo para volver al trabajo en solo seis días, fue el primero en demostrar científicamente su eficaciamediante el experimento comentado anteriormente. Tras hacer este descubrimiento, Lind dejo de viajar e instalo una consulta médica en tierra. Durante ese periodo, escribió su estudio final sobre el escorbuto, “tratado sobre la naturaleza, las causas y la curación de escorbuto””, el cual publico en el año 1753.

Variables epidemiológicas:

TIEMPO: En 1746 a 1747, se desarrollo con violencia elescorbuto, las cuales duraron 10 y 11 semanas cada una.
LUGAR: Bordo del buque Salisbury en alto mar, donde se sufría la fatiga, la humedad, el frío.
PERSONA: Lind observo cómo se desarrollaba con violencia en los marineros.

IGNAZ SEMMELWEIS
El aporte de Ignaz Semmelweis al control de las infecciones en el puerperio fue el resultado de su criterio observado, de sus investigaciones y de suinterés personal. Se le considera pionero de la antisepsia y de la prevención de las infecciones nosocomiales e iatrogenia. Su actividad en obstetricia se inició en el Allgemeines Krankenhaus, el gran hospital general de Viena. En 1846, fue nombrado asistente de obstetricia. En los hospitales de maternidad donde ofrecían servicios sin costo, brindados bajo supervisión, por estudiantes de Medicina...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • paracitologia
  • paracitologia
  • paracitologia
  • paracitologia
  • paracitologia
  • paracitologia
  • que es paracitologia
  • PARACITOLOGIA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS