paradigma funcionalista
El funcionalismo es un paradigma teórico según el cual la sociedad es un sistema complejo cuyas partes encajan entre sí produciendo el equilibrio y la estabilidad socialPara el funcionalismo nuestras vidas están orientadas según la dirección que marcan ciertas estructuras sociales.
El funcionalismo entiende las estructuras sociales en términos de las funcionessociales que cumplen.
El paradigma estructural-funcionalista busca identificar las estructuras de que se compone una sociedad y las funciones que cumplen.
Talcott Parsons, el máximo representante delparadigma funcionalista. Este concebía la sociedad como un sistema que tiende al equilibrio y la supervivencia.
Evaluación crítica: Los críticos al funcionalismo se preguntan cómo es posible asumir quela sociedad tiene un orden natural cuando vemos variaciones entre distintas sociedades y en las mismas sociedades a largo del tiempo.
Herbert Spencer
Es un filósofo inglés y tenía como afirmaciónque el tiempo garantiza la supervivencia de los mejores.
Las ideas de Spencer se basaban en la tesis de que si se deja que las personas compitan libremente, los más inteligentes, ambiciosos yesforzados terminarán destacados sobre los demás.
Según Spencer, una sociedad estará en mejor disposición de premiar a sus miembros más capacitados si se permite que la economía de mercado funcioneslibremente.
Rockefeller incluía el control de la industria petrolífera, a menudo dedicaba sus charlas en la escuelas para inculcar a los niños el darwinismo social-
El darwinismo social fue perdiendoinfluencia entre los científicos sociales.
La sociología en conflicto
En la sociología en conflicto se agrupan las teorías sociológicas que analizan la sociedad desde el punto de vista de la desigualdad,el conflicto y el cambio social.
Dentro de este paradigma se exploran las causas y los efectos de las desigualdades económicas y de las desigualdades por razón de género, de etnia o raza.
Se...
Regístrate para leer el documento completo.