PARADIGMA HUMANISTA
El paradigma humanista empieza a darse en los Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial, teniendo su auge en los 50 y 60.REPRESENTANTES :Alpa,Moustakas, Murphy y Rogers.
Las dos grandes corrientes teóricas que sirven de fundamento al paradigma humanista son : el existencialismo y la fenomenología del primero se toma la idea de que la personaseva creando a través de sus propias elecciones; del segundo, el estudio de la percepción externa o interna como un acontecimiento subjetivo.
FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS.
SARTRE: “Yo soy miselecciones”.
MORRIS los pilares son : 1) YO SOY UN AGENTE ELECTIVO, incapaz de elegir mi destino.
2) SOY UN AGENTE LIBRE, para establecer mis metas de vida.3) SOY UN AGENTE RESPONSABLE DE MIS PROPIAS ELECCIONES.
SUPUESTOS TEÓRICOS.
De acuerdo con Bugental y Villegas :
1.- Para explicar y comprender alser humano, debemos estudiar a éste en su totalidad.
2.- El hombre tiende en forma natural a su autorrealización.
3.- El hombre vive en relación con otras personas y esto es una característicainherente de su naturaleza.
4.- El hombre es consciente de sí mismo y de su existencia, se conduce en el presente de acuerdo con lo que fueron en el pasado.
5.- El hombre tiene facultades para decidir.6.- El hombre es intencional.
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA.
No existe una metodología única y válida para todos los adeptos algunas son:
ENFOQUE HOLISTA ( MASLOW ) Es para el estudio de losprocesos psicológicos humanos (personalidad),está basada en las concepciones de causalidad múltiple.
ALTERNATIVAS PARA LA PRÁCTICA Y LA INVESTIGACIÓN:
Comprensión empática (Rogers) * Enfoquedialógico (Buber, Martínes y Stanton)
La conciencia del aquí y ahora gestáltico(Perls)
METODOLOGÍA EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN. Se basa en el logro máximo de la autorrealización.
MILLER propone...
Regístrate para leer el documento completo.