Paradigmas
Paradigmas Positivista
Paradigma Interpretativo
Paradigma Critico
Características Principales
Posee una concepción global, positivista, hipotética deductiva, orientada a los resultados propiosde las ciencias naturales.
Es una perspectiva racionalista. Renuncia a obtener conocimiento de las primeras y últimas causas
Postula una concepción global fenomenológica inductiva.
Essubjetiva, orientada a la interpretación de los procesos sociales
Concepción científica de la realidad enriquecida con la práctica social de la humanidad.
Practica social como criterio de verdad. Laconciencia es una propiedad de la materia, la más altamente organizada de la naturaleza.
Principales Representantes
Comte; Durkheim; Parsons
Weber; Harrison; Thomas; Blúmer; Husserl; Schutz; DiltheyMarx; Engels; Lenin; Goldmann; Gramsci
Aspectos Priorizados desde el Paradigma
Busca conocer hechos y causas de los fenómenos observables con independencia de los estados subjetivos de losindividuos. Por ello es objetivo. Busca conocer las leyes de los fenómenos. La función esencial de la ciencia: capacidad de prever en virtud de las necesidades de orden y progreso.
Busca conocimientosistemático comparable y comprobable.
Su preocupación central es la eficacia la realidad es observable, medible y cuantificable.
Analiza la realidad desde un punto de vista estático, terminado.
Esuniversal y descriptiva.
Busca comprender los fenómenos sociales desde la propia perspectiva del autor. Es subjetivo. Parte de la necesidad de comprensión del sentido de la acción social de los sujetos.
Lateoría constituye una reflexión en y desde la praxis.
Intenta comprender la realidad
Profundiza en los diferentes motivos de los hechos. La realidad es materia significativa.
Insiste en larelevancia del fenómeno.
Entiende y comprende los fenómenos desde la propia perspectiva del actor.
Es critico-reflexivo.
Parte de la práctica directa y luego ubica un número de hipótesis.
Asume una...
Regístrate para leer el documento completo.