Paradigmas

Páginas: 20 (4931 palabras) Publicado: 7 de mayo de 2012
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACION SOCIAL - TRABAJO COLABORATIVO 1

JAIRO ANDRES CÁRDENAS CÓDIGO 7187385 CARLOS PARRA CÓDIGO LUDWIG ADENAWER RODRIGUEZ SANDOVAL CÓDIGO 7178683

TUTOR CARLOS PATIÑO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA TUNJA 2012

ACTIVIDAD 1

1. NOMBRE DEL CENTRO O GRUPO: Instituto deInvestigaciones Científicas en Ciencias Sociales – Inicien en Ciencias Sociales, perteneciente a la Fundación Universitaria Juan de Castellanos (Tunja) NOMBRE DEL DIRECTOR: Natalia Espinosa FECHA DE CONSTITUCION: 2010. PRINCIPALES LINEAS DE INVESTIGACION:  Desarrollo humano, social y comunitario.  Dinámica y estructura familiar en el contexto regional.  Reflexiones sobre la profesión del TrabajoSocial. PRODUCTOS INVESTIGATIVOS MAS SOBRESALIENTES: De acuerdo a los grupos de investigación inmersos en este instituto, los proyectos destacados son: Grupo DOTEZ (Denominacion de origen, tierra y zonificación):  Condiciones ecoculturales para la producción agroindustrial bajo los conceptos de Denominación de Origen, Terroir y Zonificación en Boyacá, Colombia.   Denominación de Origen Geográficoy ecocultura vitícola en los municipios de Corrales y Floresta, Boyacá. La articulación de los campesinos del Valle del Sol (Boyacá) al proceso de producción vitícola: transformaciones e implicaciones. Grupo Niñez y Juventud:  Representaciones sociales de niñez y juventud en sociedades contemporáneas andinas.

 Relación de los jóvenes con las políticas públicas municipales de niñez en zonarural del municipio de Miraflores (Boyacá).  Prácticas, pautas y creencias de la crianza en Tunja.  Construcción de un indicador de vulneración de derechos en niños de zonas rurales de Boyacá.  Descripción de la cultura alimentaria en familias rurales con niños y niñas entre 0 y 6 años de la provincia Centro del departamento de Boyacá. Grupo Zemusqua Cubum (Grupo de Investigacion acerca de lasformas organizativas de las comunidades rurales)   Procesos organizativos en familias rurales en el municipio de Chivatá (Boyacá). Las organizaciones sociales de Duitama y su participación ene los proceso de desarrollo comunitario desde la perspectiva de la subjetividad.   Diagnóstico sobre prácticas histórico - sociales y culturales, tecnologías agropecuarias y participación de la mujer en elmunicipio de Arcabuco. Repercusiones del proceso de socialización primaria y las representaciones sociales del ser mujer en la crianza de hijos e hijas de mujeres rurales PARADIGMA EN EL CUAL SE SUSTENTA LA ACTIVIDAD INVESTIGATIVA Y PORQUE ES EL MÁS APROPIADO:

Los paradigmas en los cuales se sustenta la actividad investigativa son el interpretativo y crítico social, debido a que se usanherramientas orientadas hacia la narrativa, la hermenéutica y la etnografía, porque se trata de comprender la realidad entendiendo temas como la pobreza, la desigualdad, y la vulnerabilidad. Estos ejercicios de investigación están orientados al acompañamiento de procesos de “emancipación” de las comunidades, además de que la

investigación tenga componentes de praxis y, no solo investigar porinvestigar, sino investigar con sentido social, e investigar para el cambio.

2 NOMBRE DEL CENTRO O GRUPO: PROYECTO CRECER (FUNDACION NUEVA VIDA) NOMBRE DEL DIRECTOR: Juan Carlos Pérez FECHA DE CONSTITUCION: 2006. PRINCIPALES LINEAS DE INVESTIGACION:    Trabajo social comunitario. Ayuda psicológica y social a personas discapacitadas Manejo de emociones en circunstancias de discapacidad

PRODUCTOSINVESTIGATIVOS MAS SOBRESALIENTES: De acuerdo a los grupos de investigación inmersos en este instituto, los proyectos destacados son: PARADIGMA EN EL CUAL SE SUSTENTA LA ACTIVIDAD INVESTIGATIVA Y PORQUE ES EL MÁS APROPIADO: El paradigma en los cuales se sustenta el proyecto es critico social debido a la interacción que hay con el entorno en el que se conforma.

3. Institució n Nombre del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ¿Qué es un paradigma?
  • Paradigma
  • Paradigmas
  • Paradigmas
  • Paradigmas
  • Paradigmas
  • Paradigmas
  • Paradigmas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS