paradigmas

Páginas: 5 (1050 palabras) Publicado: 19 de mayo de 2014
Los paradigmas en la investigación socio-educativa nos sirven para entender los diferentes modos de hacer ciencia de lo social; pues a estos se los entiende como diferentes modos de pensar y concebir el "hacer" la práctica de la investigación social. Los paradigmas son: Positivista- Interpretativo- Crítico.
Desde este punto Irene Vasilachis de Gialdino afirma que los paradigmas serían losmarcos teórico-metodológicos de interpretación de los fenómenos sociales creados y/o adoptados por los científicos sociales de acuerdo con los siguientes supuestos: 1) una filosófica, 2) la determinación de una o varias formas o estrategias de acceso a la realidad, 3) la adopción o elaboración de conceptos de acuerdo con la o las teorías que crea o supone, 4) un contexto social, 5) una forma decompromiso existencial y 6) una elección respecto de los fenómenos sociales que analiza.
A diferencia de Vasilachis, el texto de Rigal y Sirvent proporcionan el concepto de paradigma desde la concepción de Kuhn, ya que lo entienden como el conjunto básico de presupuestos asumidos por una disciplina científica en un particular momento histórico. En otras palabras, como una realización intelectualuniversalmente reconocida que alimenta a la ciencia y guía el transcurso de las investigaciones a partir de un conjunto de teorías, modelos, problemas y soluciones y construcciones compartidas por los miembros de una comunidad. Asi los paradigmas son cosmovisiones o sistemas de creencias que guían al investigador.
El oficio del investigador implica ciertos aspectos como diferentes modos de entenderlas condiciones de producción de conocimento de una realidad social, diferentes maneras de amasar la materia prima de un corpus teórico y de un corpus empírico y de relacionar un sujeto que investiga con un objeto social investigado, diferentes maneras de pensar la práctica investigativa y diferentes estrategias metodoologicas. Es decir, se debe una suma importancia a la fundamentación de lassiguientes dimensiones de los paradigmas: Lo epistemológico, se refiere a las condiciones generales de producción de conociemiento científico; lo teórico, propone una perspectiva de análisis de la realidad pues es el marco de referencia teórico conceptual; lo lógico, trata de las condiciones específicas de producción de la investigación científica; lo metodológico trata de la organización lógica de unasecuencia de pasos y recaudos que constituyen garantías para producción del conocimiento científico.
El investigador -según Augusto Silva Triviños- por coherencia, por disciplina, debe ligar la apropiación de cualquier idea a su concepción de mundo, en primer lugar, y enseguida incluir esa noción en el cuadro teórico específico que le sirve de apoyo para el estudio de los fenómenos sociales. Sufunción en educación, está basada en la necesidad de una concepción dinámica de la realidad social. No se puede prescindir cuando se investiga de la idea de historicidad y de la última relación e interdependencia de los fenómenos sociales. Esto es porque la investigación educativa tiene un objetivo mayor: la de servir a los procesos. La disciplina tiene un papel fundamental, pues en ella tenemosla referencia de los soportes teóricos que orientan a la práctica social. Tiene también una configuración básica a través del estudio de los problemas esenciales de la filosofía, aunque sean vistos a nivel elemental. En efecto, la filosofía nos permite abarcar un cuadro de referencias que nos obliga a tomar determinadas decisiones y a mirar con claridad la búsqueda y la creación de verdades.
Sinduda el problema de la filosofía recae en la tarea de esclarecer la relación entre la conciencia y la realidad objetiva del mundo. Esto significa que ante el problema fundamental de la Filosofía, el de la ligazón entre lo material y lo espiritual, no caben sino, dos respuestas. Una está representada por el Idealismo Filosófico que considera primario al espíritu, la idea, el pensamiento, la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ¿Qué es un paradigma?
  • Paradigma
  • Paradigmas
  • Paradigmas
  • Paradigmas
  • Paradigmas
  • Paradigmas
  • Paradigmas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS