paradigmas
1. Enfoque cuantitativo de la investigación.
A lo largo de la historia de la ciencia y la filosofía han surgido diversas corrientes de pensamiento tales como el Materialismo Dialéctico o el Positivismo, entre otras, las cuales han dado origen a diferentes caminos enla búsqueda del conocimiento. Y debido a los diferentes postulados que la sustentan, desde la segunda mitad del siglo XX estas corrientes se han polarizado en dos enfoques principales: El cuantitativo y el cualitativo.
El enfoque cuantitativo surgió de una rama de la filosofía llamada positivismo lógico, que funciona con reglas estrictas de lógica, verdad, leyes y predicciones.Sus investigadores sostienen que la verdad es absoluta y que una única realidad puede definirse por medición cuidadosa. Para encontrar la verdad, el investigador debe dejar a un lado sus valores, creencias, sentimientos y percepciones personales puesto que no pueden entrar en la medición.
Sampieri 2007, establece que se utiliza secundariamente la recolección de datos fundamentada en lamedición, posteriormente se lleva a cabo el análisis de los datos y se contestan las preguntas de investigación, de ésta manera probamos las hipótesis establecidas previamente, confiando en la medición numérica, el conteo, y en el uso de la estadística para intentar establecer con exactitud patrones en una población. Por ejemplo, un censo es un enfoque cuantitativo del estudio demográfico dela población de un país.
De igual manera, Sampieri establece que durante el proceso se busca el máximo control para evitar posibles explicaciones distintas a la propuesta de estudio (hipótesis), y que en caso de ir surgiendo estas puedan ser desechadas, se excluya la incertidumbre y minimice el error.
El enfoque cuantitativo de la investigación pone una concepción global positivista,hipotética-deductiva, objetiva, particularista y orientada a los resultados para explicar ciertos fenómenos. Se desarrolla más directamente en la tarea de verificar y comprobar teorías por medio de estudios muestrales representativos. Aplica los test, entrevistas, cuestionarios, escalas para medir actitudes y medidas objetivas, utilizando instrumentos sometidos a pruebas de validación yconfiabilidad. En este proceso utiliza las técnicas estadísticas en el análisis de datos y generaliza los resultados.
La investigación cuantitativa se realiza con la finalidad de probar la teoría al describir variables (investigación descriptiva). Examinar relaciones entre las variables (investigación correlacional). Determinar interacciones causa-efecto entre variables (investigación cuasiexperimental y experimental). 2. Paradigma Cuantitativo.
Se basa en el método de Francis Bacón, en la matemática de Descartes y Galileo, en el método experimental de Pascal y la física de Newton, así como la visión de los materialistas del siglo XVIII el paradigma es una realidad construida y compuesta de causas y efectos, para predecir y controlar eventos, comportamientos u otros hechos, dondeel científico debe cuantificar las causas y los efectos, y con la intención de maximizar la objetividad de los datos y de los resultados, aísla o separa los datos de su contexto (Chizzotti, 1991).
2.1. Características del Paradigma Cuantitativo.
Defiende el uso de los métodos cuantitativos, con el uso de técnicas de contar, medir y de razonamiento abstracto.
Tiene mayor aplicación a...
Regístrate para leer el documento completo.