paralisis Cerebral

Páginas: 10 (2383 palabras) Publicado: 5 de julio de 2014



Medio ambiente
El medio ambiente es el conjunto de todas las cosas vivas que nos rodean. De éste obtenemos agua, comida, combustibles y materias primas que sirven para fabricar las cosas que utilizamos diariamente.
Al abusar o hacer mal uso de los recursos naturales que se obtienen del medio ambiente, lo ponemos en peligro y lo agotamos. El aire y el agua están contaminándose, losbosques están desapareciendo, debido a los incendios y a la explotación excesiva y los animales se van extinguiendo por el exceso de la caza y de la pesca.
Debido a esto, la ONU busca lograr el "desarrollo sostenible". Este concepto quiere decir el hecho de lograr el mayor desarrollo de los pueblos sin poner en peligro el medio ambiente. Para ello se creó, en 1972, el Programa de las Naciones Unidassobre el Medio ambiente (PNUMA), que se encarga de promover actividades medioambientales y crear conciencia entre la población sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.
Con el fin de preservar el medio ambiente de la Tierra, que es "la casa mayor de todos los seres humanos", la Organización de las Naciones Unidas trabaja con intensidad para lograr acuerdos internacionales que ayuden apreservar y respetar el medio ambiente, como el mejor legado o herencia que los adultos puede dejar a los niños.

Acuerdos voluntarios en materia de medio ambiente.
Mejorar el entorno medioambiental de las empresas e instaurar procedimientos de producción sostenibles, fomentando los compromisos y acuerdos voluntarios.


 
 
Un acuerdo voluntario se puede definir como un acuerdo suscritoentre la administración ambiental competente y una empresa, o los representantes de un sector, colectivo u organización determinada, según la cual ambas partes se vinculan voluntariamente para el cumplimiento de unos objetivos de protección ambiental.
 
Los acuerdos voluntarios son un instrumento clave dentro de las políticas públicas de calidad ambiental, que se ha venido utilizando en las últimasdécadas en los países europeos, desde su consideración dentro del V Programa de Acción en materia de medio ambiente.
 
Este tipo de acuerdos se enmarcan dentro de las prácticas de autorregulación, ya que no son obligatorios, sin embargo muchas administraciones públicas tanto en el ámbito estatal como comunitario, los incluyen en textos normativos reconociendo su utilidad y buscando fomentar suempleo.
 
En este sentido, la Unión Europea adoptó ya en el año 1996 una Comunicación sobre acuerdos medioambientales. En la actualidad se encuentra vigente desde el año 2012, el VII Programa de Acción en materia de medio ambiente, cuyo lema es “vivir bien, respetando los límites de nuestro planeta” y que realiza una propuesta marco hasta el año 2020.
 
En el marco del Programa anterior, cabeseñalar que en el año 2002l se desarrolló una Comunicación de la Comisión sobre “Acuerdos medioambientales a nivel comunitario”, actualmente vigente.
 
El objetivo de esta comunicación fue mejorar el entorno medioambiental de las empresas e instaurar procedimientos de producción sostenibles, fomentando los compromisos y acuerdos voluntarios. Además, estableció que los acuerdos deben proporcionarun valor añadido real en lo que se refiere a nivel de protección del medio ambiente, y por ello se proponía cumplir con una serie de criterios:
 
La valoración de los acuerdos debe tener en cuenta la relación coste/eficacia. El coste administrativo no debe ser más elevado que el de otros instrumentos disponibles.
 
Los firmantes de los acuerdos voluntarios deben representar a la mayoría delsector económico concernido, ser responsables y estar organizados.
 
Los objetivos de los acuerdos deben enunciarse de manera clara e inequívoca. Si el período cubierto por el acuerdo es prolongado, deberán determinarse igualmente objetivos intermedios. Debe ser posible medir el grado de realización mediante unos indicadores fiables.
 
Los acuerdos deben ponerse a disposición del público en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Paralisis cerebral
  • Paralisis cerebral
  • Paralisis cerebral
  • paralisis cerebral
  • Paralisis Cerebral
  • Paralisis cerebral
  • Paralisis cerebral
  • Paralisis Cerebral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS