Paramilitares
El 1996 fueron puestos en marcha ycon más participación el paramilitarismo en el departamento de Antioquia llegando después a esparcirse por diversos departamentos de nuestro país
Actualmente se hallan los denominados “nuevosparamilitares de Colombia “ dividiéndose en grupos
AGUILAS NEGRAS: Activo en 99 municipios en 20 departamentos que van desde el interior de Norte de Santander (donde se dice que el nombre fue utilizadopor primera vez) a la costa caribe de Magdalena y por el sur hasta Nariño, en la costa del Pacífico.
ERPAC – EJÉRCITO REVOLUCIONARIO POPULARANTITERRORISTA DE COLOMBIA: Más potente en los llanosorientales, especialmente los departamentos de Casanare, Meta y Guaviare. Sus operaciones afectan a 36 municipios en 14 departamentos, incluyendo el Distrito Capital y Antioquia.
LOS PAISAS (“PAISA” ESALGUIEN DEL NORTEÑO DEPARTAMENTO COLOMBIANO DE ANTIOQUIA.): Más activos en Antioquia (especialmente en el norte y en Medellín se extienden a las regiones al sur de la ciudad), Córdoba, Sucre, Atlántica yel Magdalena. Presente en 63 municipios en 9 departamentos en total.
LOS URABEÑOS: TAMBIÉN CONOCIDOS COMO AUTODEFENSAS GAITANISTAS DE COLOMBIA: Su zona de influencia se encuentra en los departamentosde Antioquia, Chocó y Córdoba.
También una fuerza en La Guajira, Cesar, Santander y las ciudades de Medellín y Bogotá.Activos en 160 municipios de 17 departamentos y controla las regiones de la costacaribeña y partes de la frontera con Venezuela y Ecuador.
RASTROJOS: Se expandió rápidamente de tan sólo seis departamentos en el año 2008 a más de 22 en 2010 y opera en 185 municipios. Probablementeel “nuevo” grupo paramilitar más poderoso a partir de este escrito.Su región de control se ha extendido al sur del Valle del Cauca y Risaralda en las regiones fronterizas con Perú y Ecuador y el...
Regístrate para leer el documento completo.