Parasitismo

Páginas: 6 (1454 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2012
SISTEMA UROGENITAL
El sistema urogenital puede dividirse en 2 componentes completamente diferentes: el Sistema Urinario y El sistema genital, ambos se desarrollan a partir de una cresta mesodérmica común (mesodermo intermedio), del mesodermo surge una elevación longitudinal denominado el reborde urogenital del cual se divide en 2 porciones el reborde gonadal que da lugar a la formación delsistema genital, y el cordón nefrógeno que da lugar al sistema urinario donde concentraremos nuestro interés.
SISTEMA URINARIO
PRONEFROS: aparecen a la cuarta semana, estructuras no funcionales y rudimentarias, análogas a los riñones de los peces que se ubican en el área del cuello, y están formados por entre 7 a 10 grupos celulares que compactas, estos grupos forman unidades excretoras vestigiales.MESONEFROS: El Mesonefros y los conductos mesonefricos se originan a partir del mesodermo intermedio de los segmentos torácico superior y lumbar superior. Mientras los Pronefros involucionan aparecen los primeros túbulos excretores de los Mesonefros estos se alargaran rápidamente alrededor de los glomérulos formando la cápsula de bowman que en conjunto dan origen a un corpúsculo renal, el extremoopuesto de este túbulo desemboca en el conducto mesonéfrico o de Wolff. Hacia la mitad del segundo mes el Mesonefros generara dos órganos ovoides a cada lado de la línea media, formándose la cresta genital. Hacia el final del segundo mes la mayor parte de los túbulos craneales y los glomérulos han desaparecido mientras los caudales siguen progresando.
METANEFROS: En la quinta semana sedesarrolla el Metanefros es la estructura que formara el riñón definitivo, su diferenciación ocurre a partir de la porción caudal de la lámina intermedia ubicada en la porción inferior del conducto de Wolff constituyendo el blastema metanéfrico, a diferencia de los 2 sistemas anteriores, el sistema de secreción inicia su desarrollo con la formación del uréter que es el encargado de inducir el proceso dediferenciación del blastema metanéfrico, es también en la quinta semana que el uréter comienza su desarrollo como yema Ureteral también llamada divertículo metanéfrico que se diferencia de la porción final del conducto de Wolff, y avanza en sentido dorsal alcanzando la parte externa del blastema metanéfrico convertido en divertículo ciego. Es importante comprender que el desarrollo de los túbulosno tiene un origen común si no que provienen del brote Ureteral y el blastema metanéfrico respectivamente.
La porción mesenquimatosa del blastema determinara que el divertículo ciego se ensanche formando la pelvis renal, posteriormente el divertículo ciego se invagina en el blastema metanéfrico por medio de yemas, que se diferenciaran en cálices mayores y menores los cuales a partir de sucesivasdivisiones darán origen a varias generaciones de túbulos colectores que convergen en el cáliz menor formando la pirámide renal.
Cada túbulo colector está cubierto en su extremo distal por una caperuza de tejido proveniente del blastema metanéfrico cuyas células son estimuladas por el túbulo mismo a formar pequeñas vesículas renales que originaran a su vez túbulos más pequeños en forma de S , enel extremo distal del túbulo se ubica una concavidad capsula de bowman a la que llega una ramificación arterial que se diferenciara en el futuro glomérulo, los túbulos en conjunto con los glomérulos conforman la unidad excretora o nefrona, en el extremo opuesto al glomérulo la nefrona se comunicara con el túbulo colector el cual proviene del brote Ureteral formándose una comunicación entre lacapsula de bowman y la unidad colectora.
REGULACION MOLECULAR DEL DESARROLLO DEL RIÑON
En la diferenciación del riñón intervienen interacciones epiteliales mesenquimatosas. En este ejemplo, el epitelio de la yema uretral del Mesonefros interactúa con el mesénquima del blastema metanéfrico. El mesénquima expresa WT1, que regula la producción del factor neurotrófico derivado de células gliales (GDNF)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • parasitos
  • Parasitos
  • Parasitos
  • parasitos
  • parasito
  • Parasitos
  • Parasitos
  • Parasitos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS