Parasitología
Parasitología
Es una rama de la bilogía que estudia el fenómeno del parasitismo, por un lado, estudia a los organismos vivos y parásitos y la relación de ellos con su hospedaje y el medio ambiente.
Ramas de la Parasitología
Protozologia (protozoarios): es el estudio de los protozoos, los protistas del tipo animal (los que son la motilidad celular y losheterótrofos).
Helmintologia (helmintos-gusanos): es la ciencia que estudia a los vermes (gusanos) o helmintos. Se trata esencialmente de una rama de la Parasitología médica y veterinaria.
Entomologia sanitaria (artrópodos de interés sanitario): es el estudio científico de los insectos. De cerca de las 1,3 millones de especies descritas, los insectos constituyen más de los dos tercios de todos los seresvivos conocidos2 y, además, tienen una larga historia fósil, ya que su aparición se remonta al Devónico, hace unos 400 millones de años. Tienen muchas formas de interacción con los humanos y con otras formas de vida en la Tierra; es así que la entomología se constituye una especialidad importante dentro de la zoología.
Parasitología medica
Es la que estudia principalmente a los parásitos animales delhombre y su importancia medica.
Artropodologia medica
Es una rama de la zoología especializada en el estudio de los artrópodos (constituyen el filo más numeroso y diverso del reino animal (Animalia). El término incluye a animales invertebrados dotados de un esqueleto externo y apéndices articulados, entre otros, insectos, arácnidos, crustáceos y miriápodos). Por eso incluye a otras ramas comola entomología, la carcinología y la aracnología. A veces se da ese papel a la entomología aunque sea técnicamente incorrecto.
La importancia de su agrupación para el estudio se da sobre todo en ramas médicas por su patogenia. No solo como agentes infecciosos por si mismos sino también por su papel como vectores de enfermedades.
Nomenclatura de SNOPAD de la parasitosis
La nomenclatura de lasenfermedades parasitarias era muy heterogenea, por lo tanto establecer unas nombras claras en cuanto a la nomenclatura sopondria una gran ventaja.
En 1988 T. Kosay estableció la nomenclatura SNOPAD
-Esta nomenclatura es generalmente aceptada y es la empleada por nosotros pero no es la universal.
-Si la enfermedad o infección se forma a partir del nombre taxonómico: añadir el sufijo OSIS.
-El sufijo OSISse añade a la raíz del nombre, en nominativo, eliminando una o dos letras.
-Cuando el taxón acaba en X el nominativo se forma a partir del genitivo Pulic-osis.
-En algunos casos el sufijo OSIS se añade a todo el nombre, ej: hepatozoon – hepatozoonosis.
-También se piden formar empleando la palabra infección o infestación por el agente del nombre casual, ej: infección por Criptosporidium.Investigadores venezolanos
Rafael Ranger
José Rafael Estrada (Rafael Rangel) nombre con el cual fue presentado, nace el 25 de abril de 1877 a las nueve de la mañana en el Barrio El Arenal casa 9-8 en Betijoque, Estado Trujillo. De su madre Teresa Estrada (Ma. Teresa) soltera, casi adolescente, se tiene poca información, sólo se sabe que vivió pobremente, en las afueras del pueblo en un lugardenominado la Piedra del Zamuro y la Quebrada de Vichu. Fallece el 29 de octubre de 1877, a los seis meses de haber nacido su hijo. Precozmente huérfano, Rafael, pasará sus primeros meses al cuidado de su tía y madrina Ramona Estrada. Su padre Eusebio Rangel Moreno, nace en 1854 en Sabana Larga, Departamento Valera, era hijo de agricultores y se dedicaba al comercio y fabricación de tabacos, fue hábil enlos negocios lo cual le permitió una vida económicamente holgada.
Rafael Rangel crece y estudia en un medio donde se rinde excesivo culto al valor físico, indispensable en las contiendas guerrilleras de aquella época. En ese ambiente Rangel, cuyo carácter retraído, pero a la vez tenaz, perseverante y sencillo, no le anima formar parte en los juegos de sus compañeros, dada su desmedida pasión...
Regístrate para leer el documento completo.