Parasitologia

Páginas: 149 (37011 palabras) Publicado: 9 de septiembre de 2011
2da. Edición

2009

MANUAL DE MANEJO DE ENFERMEDADES PARASITARIAS PRIORITARIAS EN HONDURAS - 2009

616-96 I59 C.H.

Instituto de Enfermedades Infecciosas y Parasitología Antonio Vidal Manual de Manejo de Enfermedades Parasitarias Prioritarias en Honduras / Instituto de Enfermedades Infecciosas y Parasitología Antonio Vidal. --2a. Ed. -- [Tegucigalpa]: Organización Panamericana de laSalud / [AZER Impresos], [2009] 180 p. ISBN 978-99926-45-93-2 1.- ENFERMEDADES PARASITARIAS.

Título: “Manual de Manejo de Enfermedades Parasitarias Prioritarias en Honduras” 2da. Edición Autor: Instituto de Enfermedades Infecciosas y Parasitología Antonio Vidal Revisión y Corrección: Jackeline Alger, Tito Alvarado, Efraín Bu, Jorge Fernández, Carlos A. Javier, Rina G. de Kaminsky, Denis Padgett,Elsa Palou, Maribel Rivera, Renato Valenzuela, Concepción Zúniga. Diseño de Portada: Dr. Renato Valenzuela C. Fotografías: Ver descripción en la página 153. Diagramación: Elmer Moreno. Impresión: AZER Impresos, Tegucigalpa, Honduras. ISBN: 978-99926-45-93-2 Primera Edición: 2005 Segunda Edición: 2009 Tiraje: 2,500 ejemplares

158

INSTITUTO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITOLOGIA ANTONIOVIDAL

RESEÑA SOBRE EL INSTITUTO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITOLOGIA ANTONIO VIDAL
El Instituto de Enfermedades Infecciosas y Parasitología Antonio Vidal es un organismo privado, sin fines de lucro, cuyo nombre honra a un científico hondureño, polifacético, maestro exigente y generoso, investigador, hombre de letras y diplomático, fundador de la Asociación Médica Hondureña, primer Directorde la Revista Médica Hondureña y autor de muchas publicaciones en campos diversos de las ciencias de la salud. El Instituto Antonio Vidal fue creado para realizar actividades de investigación, capacitación y consultoría sobre enfermedades infecciosas, y asistir a las instituciones gubernamentales y universitarias en sus funciones asistenciales, administrativas y docentes en lo relacionado adichos padecimientos. Las enfermedades infecciosas y parasitarias son en Honduras un gran impedimento para el desarrollo social y económico. De las 8 enfermedades consideradas más importantes a nivel mundial por el Programa Especial TDR (Research and Training in Tropical Diseases) de la Organización Mundial de la Salud, seis están presentes en Honduras (malaria, tripanosomiasis americana,leishmaniasis, lepra, dengue y tuberculosis). Otras enfermedades como las infecciones parasitarias intestinales, las infecciones respiratorias agudas, el sida y diversas enfermedades emergentes y re-emergentes causan anualmente importantes erogaciones, comprometiendo el ya recargado presupuesto para la salud y elevando las tasas de morbilidad y mortalidad en la población. Aunque los estimados son enormes, noofrecen una visión directa sobre la dimensión humana del problema. En los países desarrollados, el mejoramiento de las condiciones de vida ha sido un arma importante en el control de las enfermedades

MANUAL DE MANEJO DE ENFERMEDADES PARASITARIAS PRIORITARIAS EN HONDURAS - 2009

159 i

infecciosas. El hecho de tener agua potable, vivienda apropiada, sanidad ambiental y dieta adecuada, halimitado la exposición a los agentes patógenos y las personas han desarrollado mejor capacidad de defensa contra las infecciones severas. Sin embargo, en esos países no se ha descuidado la vigilancia permanente ni la constante investigación de estos problemas en sus aspectos básicos, clínicos y epidemiológicos. Una necesidad importante en Honduras en la lucha por la salud es el fortalecimiento de unainvestigación permanente y a largo plazo sobre diferentes aspectos epidemiológicos, biológicos, clínicos y de diagnóstico y de las circunstancias que propician el control efectivo de estas enfermedades. La creación de un Instituto integrado que enfrente este reto se atrasó por mucho tiempo. El Instituto Antonio Vidal pretende llenar ese vacío con el apoyo de sus benefactores. El Dr. Antonio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La parasitologia
  • PARASITOLOGIA
  • parasitologia
  • parasitologia
  • Parasitologia
  • parasitologia
  • parasitologia
  • parasitología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS