parasitologia

Páginas: 45 (11239 palabras) Publicado: 13 de junio de 2014
1. Ascaris lumbricoides.

Ascaris lumbricoides es un nematodo parásito del intestino delgado del hombre,1 muy frecuente en países subdesarrollados. A este gusano se le llama también lombriz intestinal por su forma alargada que lo asemeja a la lombriz de tierra. En el cerdo se encuentra una especie prácticamente idéntica, llamada Ascaris suum.
La ascariasis constituye un problema de saludpública en situaciones con condiciones higiénicas inadecuadas del agua y alimentos. El contagio se produce por la ingestión de los huevos, que se eliminan con las heces; una vez maduran en el medio ambiente hasta formar el juvenil de tercer estadio (L3), lo que ocurre en algunas semanas, según las condiciones climatológicas. Los huevos son enormemente resistentes respecto al calor extremo y ladesecación, por lo que pueden sobrevivir varios años en ambientes húmedos y templados. Posee una gran resistencia metabólica y una gran capacidad de reproducción, lo que explica la gran incidencia de casos en la que infecta al humano. Es el mayor nemátodo que parasita al hombre, llega a medir 25 cm aproximadamente. Las hembras de Ascaris son mayores que los machos y miden de 25 a 35 cm, mientras los machosmiden solo de 15 a 30 cm.2
Parasitología.
El Áscaris lumbricoides es un nematodo que produce una de las parasitosis de mayor difusión en el mundo: la ascariasis. Esta enfermedad cursa con una sintomatología muy variable; generalmente es asintomática en el adulto, y es en el niño donde vemos la más florida signosintomatología y las complicaciones de esta enfermedad.
Como la mayoría de lasenteroparasitosis, la ascariasis prevalece y es endémica en áreas desprovistas de infraestructura sanitaria, con viviendas precarias, pobreza e ignorancia.

Clasificación.
Filo: nematoda.
Clase: secernentea.
Orden: ascaridida.
Familia: ascarididae.
Género: áscaris.
Especie: A lumbricoides linnaeus. 1758
Biología.
El hombre se infecta por el ascaris a través de la ingestión de sus huevecillosque se encuentran presentes en el suelo contaminado. De modo que el estadio infectante son los huevos embrionados. Los huevecillos se incuban en el intestino delgado donde emergen las larvas que penetran la pared intestinal y alcanzan la circulación sanguínea a través de la cual llegan a los pulmones. En los pulmones penetran los alvéolos de donde pasan a los bronquios y a la tráquea y salen ala laringe para ser deglutidas y llevadas nuevamente al intestino delgado donde se desarrollan y alcanzan el estado adulto.3 4
Las lombrices intestinales nunca se adhieren a la pared intestinal, habitando sólo en la luz intestinal, en donde absorben los nutrientes que el huésped ingiere.3 4
Las hembras diariamente depositan miles de huevecillos que pasan a las heces de donde pueden contaminar elsuelo, sobre todo si se encuentra humedo y tibio. El estadio diagnóstico de una ascariasis son los huevos (fértiles o infértiles) o los adultos expulsados en las heces
Patogenia.
La larva migra a través del torrente sanguíneo al hígado y corazón. Luego migran a los pulmones y penetran en los alvéolos causando síntomas de neumonitis. Las larvas se desplazan hasta la tráquea, son digeridas y maduranen el intestino delgado. Las reacciones inmunológicas del huésped hacen que los efectos delAscaris lumbricoides sean diversos. También la nutrición que presenta el huésped es fundamental para la determinación de su soporte ante los efectos que se puedan producir.
Patología.
La patología que se presenta en esta parasitosis es de localización intestinal, pulmonar y en diversos órganos; esto encaso de migración errática por parte del adulto.
La acción patológica del parásito en el huésped es de naturaleza:
A) Exfoliativa o sustractora: Este parásito depleta nutrientes generando bajo peso en niños recién nacidos (transmisión transparentaría) y en niños que adquieren la infección en etapas más tardías del crecimiento, hay que recordar que este parásito se alimenta de fluidos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La parasitologia
  • PARASITOLOGIA
  • parasitologia
  • parasitologia
  • Parasitologia
  • parasitologia
  • parasitologia
  • parasitología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS