Paratareas
CUIDAR DE UNO MISMO
CUIDAR DE OTROS
Mila Urrutia
Universidad Católica de Chile
Supuestos de autocuidado
• Las personas son las responsables últimas de su propiedad salud
• Las personas tienen el derecho y las habilidades para tomar decisiones respecto al cuidado de su salud
• El conocimiento acerca de cómo cuidarse y las habilidades de cómo hacerlo: aumentan lacapacidad de las personas y familias para evaluar su estado de salud y determinar la necesidad de buscar atención profesional, de esta manera transfieren confianza desde el personal de salud hacia ellos mismos.
Adaptado de Lipson, J. Steiger, N. (1996) Selfcare in Nursing Practice pp 89
Supuestos del autocuidado
• Las personas que trabajan en el área de la salud deben estar conscientesde sus propias creencias y prácticas en salud
• El autocuidado es relevante para las personas con diferentes antecedentes socioeconómicos o culturales, edades, etc.
• El autocuidado es más bien una aproximación que una intervención específica
• La relación entre las personas, familias, comunidades y el personal de salud debe ser de socio (horizontal)
Adaptado de Lipson, J.Steiger, N. (1996) Selfcare in Nursing Practice pp 89
SUPUESTOS ACERCA DE LA
PERSONA HUMANA*
• Los seres humanos tienen el potencial de desarrollar habilidades intelectuales y prácticas y de mantener la motivación para el autocuidado de ellos mismos y de los miembros de su familia
• Las formas de cubrir los requisitos de autocuidado tienen elementos culturales, y varían de un individuo aotro, o de un grupo a otro.
• La realización de autocuidado requiere la acción intencionada y calculada, condicionada por las habilidades de la persona y se basa en el supuesto que las personas saben cuándo pedir ayuda. Las personas pueden escoger entre distintas opciones o conductas de autocuidado, estando entre ellas la opción de no actuar.
Adaptado de Cavanagh, S. (1993) Modelo deOrem. Aplicación Práctica Masson Salvat pp 17
AUTOCUIDADO*
• Prácticas de personas y familias a través de las cuales se promueven conductas positivas de salud, se previenen enfermedades, se tratan síntomas
• Acciones que grupos sociales o comunidades desarrollan en beneficio de la salud colectiva
Lange et al, 2004
CUIDAR DE UNO MISMO*
El acto de cuidar de uno mismo requiere elinicio de una compleja serie de conductas:
• La toma de conciencia del propio estado de salud,
• Deseo consciente de satisfacer las propias necesidades de autocuidado,
• Pensar en la posibilidad de realizar una conducta de autocuidado,
• Analizar los pro y los contra de las alternativas,
• Tomar una decisión acerca de la situación de salud,
• Diseñar un plan oprocedimiento,
• El compromiso de implementar y continuar con el plan.
OBJETIVOS DE LA
EDUCACIÓN PARA EL AUTOCUIDADO
• Formar conductas
generalmente en población sana
• Modificar conductas
Generalmente en población en riesgo o enferma.
FACTORES QUE HAN INFLUIDO
EN LA ASIGNACION DE
IMPORTANCIA AL AUTOCUIDADO
• Aumento de la importancia relativa de las enfermedadescrónicas
• Reconocimiento de la asociación existente entre estilos de vida y riesgo de enfermar y morir
• Cambios en el estilo de vida y nivel educacional
FACTORES SOCIALES QUE HAN IMPULSADO EL AUTOCUIDADO*
• desmitificación de la atención médica
• exigencia de los usuarios por un mayor autocontrol relacionado con sentimientos antitecnológica y antiautoritarismos
•preocupación de la población debido a su percepción de abusos por parte del sector médico
Lipson, J; Steiger, N. (1996) Selfcare in Nursing Practice pp12
FACTORES SOCIALES QUE HAN
IMPULSADO EL AUTOCUIDADO*
• descontento por la sobremedicalización de la atención
• falta de disponibilidad de servicios profesionales
• creciente aumento de costo de la atención de salud
•...
Regístrate para leer el documento completo.