parbulo

Páginas: 5 (1146 palabras) Publicado: 30 de mayo de 2013
Liceo Politécnico
Domingo santa maría
Renaico

“El
Salto Largo”


Nombre: Isabel Paz A.
Curso: 2° Año A.Asignatura: Ed. Física
Nombre Profesor:
Fecha: 30/Mayo/2013

Índice
Conclusión…………………………………………………………..1
Salto Largo y ejecución……………………………………….. 2
Historia………………………………………………………………...4
Técnicas(imágenes)……………………………………………..5
Técnicas………………………………………………………………..6-7
Atletas…………………………………………………………………..8
Anexos………………………………………………………………....9
Conclusión…………………………………………………………… 10









Introducción
En este trabajo Aprenderemos sobre El salto largo.
Los cuales mostraran la explicación de que son y cómo se ejecutan, y parte de la historia en el atletismo.Salto largo
O también llamado salto de longitud es una prueba actual atletismo consiste en recorrer la máxima distancia posible en el plano horizontal a partir de un salto tras una carrera. La carrera previa debe realizarse dentro de un área existente para ellos, que finaliza en una tabla de batida que indica el punto límite para realizar el impulso. La caída tiene lugar sobre un foso de arena. Ladistancia del salto se mide desde la tabla de batida hasta la marca más retrasada sobre la arena hecha por cualquier parte del cuerpo del atleta.
Ejecución:
Los competidores realizan tres saltos cada uno y los ocho mejores pasan a la siguiente ronda de otros tres saltos.
Siempre se tienen en cuenta el salto más largo. En caso de empate ganará, entre los atletas, el queallá realizado el segundo salto más largo consta de cuatro partes: carrera, impulso, vuelo y caída.

Historia
Es prueba olímpica en la categoría olímpica masculina desde su primera edición celebrada en Atenas en 1896. La categoría femenina de la prueba debuto en los juegos celebrados en Londres en 1948. No obstante esta prueba ya se realizaba en los JuegosOlímpicos de la Antigüedad, al menos desde el año 708 a.C. incluida dentro de la prueba del pentatlón.




Salto largo de longitud
Técnicas:







Tecnicas:

Para lograr un buen salto no solo basta con tener fuerzas en las piernas, velocidad y flexibidad. Tambien hace falta coordinación y tecnica. Elsalto se divide en cuatro fases:

*Fase de carrera: la carrera tendra una longuitud de 16 a 20m ,50m en caso de los profesionales.
*Fase de batida: en esta fase se trata de lograr el mayor impulso vertical sin perdida de velocidad. Para ellos el saltador realiza penúltimo paso mas largo y un último paso un poco mas corto. De esta manera es más sencillo realizar el impulso vertical del C.D.G .sin una pérdida de velociada considerable.
*Fase de suspensión o vuelo: Existen tres técnicas en los movimientos que ejecuta el atleta durante esta fase. Dichos movimientos van encaminados a adoptar una posición final más equilibrada y rentable:
*Técnica Natural: para saltos de poca longitud y principiantes. Es muy simple: durante la suspensión la pierna de batida se une a la libre y en esaposición de "sentado" se efectúa la traslación. No se suelen conseguir buenos saltos con esta técnica.
*Técnica extensión: consiste en estirar las piernas y flexionar la espalda hacia adelante. Mantener esta posición evitando que bajen las piernas en la caída. Esta técnica es bastante aceptable: si se hace bien, se gana aproximadamente medio metro más respecto a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • educadora de parbulo
  • Relacion Entre Parbulos y Tias
  • Educadora de parbulo
  • Cnb inicial para las de la normal de parbulos en guatemala

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS