parcial domiciliario filosofia
En este punto analizaremos los argumentos con los cuales Critón, intenta convencer a su amigo Sócrates, que escape de la prisión y salve su vida, ya que el mismo se encontraba condenado a pena de muerte por el Tribunal.
El diálogo transcurre la mañana del día antes al que finalmente Sócrates fue ejecutado.
El primerargumento que le expone Critón a Sócrates, es que si muere, no será para él una sola desgracia, sino que, aparte de verse privado de un gran amigo, mucha gente que no los conoce bien (a él y a Sócrates) creerán que, habiendo podido salvarlo (ya que contaba con dinero suficiente para hacerlo) en vez lo ha abandonado y que no existe reputación más vergonzosa que el apreciar más al dinero que a losamigos. Porque la mayoría no llegará a convencerse de que Sócrates no quiso salvarse.
Ante ello, Sócrates le responde diciendo que no hay que darle tanta importancia a la opinión de la mayoría, que los más capaces, de los que vale la pena preocuparse considerarán que las cosas han sucedido como realmente sucedieran.
Luego, Critón le dice que no ha de preocuparse por él ni por sus otros amigos,temiendo que si huye de prisión, los sicofantes los acosen por haberlo sacado en secreto, y por esa causa, tengan que entregar toda su fortuna, o sufrir alguna otra pena. Que si eso es lo que teme, deje ese sentimiento en paz, pues sería justo para ellos correr ése riesgo para salvarlo, y aún uno mayor; e insiste nuevamente con que acepte su ayuda y escape.
También le refiere que no será difícil,como Sócrates dijo ante tribunal, que si sale de Atenas, no tendrá como valerse, ya que en muchas partes donde vaya lo acogerán con cariño. Que si quiere ir a Tesalía tiene huéspedes allí que lo tendrán en gran estimación y que le ofrecerán seguridad, de manera que nadie lo moleste.
Por último, Critón le refiere que con su postura se está traicionando a sí mismo, que parece que se esfuerzaporque le suceda aquello para lo que sus enemigos han trabajado con afán para destruirlo. Y que además de ello, está traicionando a sus hijos, cuando le es posible criarlos y educarlos, los abandona y se va, y que éstos tendrán la suerte que el destino les depare, que será, como es probable, la habitual de los huérfanos durante la orfandad.
Luego, Sócrates le contesta a Critón refiriendo, que losargumentos que él sostuvo en tiempo anterior no los puede desmentir ahora porque se encuentre condenado a muerte, sino que guardan el mismo valor y respeto.
En relación a la opinión de las mayorías, le refiere que no todas las opiniones han de estimarse, sino sólo algunas, las valiosas, las de los hombres juiciosos, es decir las que diga el que entiende sobre las cosas justas e injustas, aunque seauno sólo, y lo que la verdad misma diga.
Asimismo, le refiere que no se trata de tan solo vivir, sino de vivir bien, honrada y justamente.
Luego, afirma que de ningún modo se debe cometer injusticia, siquiera cuando se recibe injusticia se debe responder con injusticia. Que el hacer daño a la gente no se distingue en nada de cometer injusticia y que no se debe responder con injusticia ni hacermal a ningún hombre cualquiera sea el daño que se reciba de él. Le refiere a Critón que así le parecía antes y le sigue pareciendo ahora.
Luego Sócrates le ejemplifica a Critón a través de un diálogo que mantiene con las leyes sus más profundos pensamientos y así le refiere:
Que de escaparse, haría que la Ciudad pierda autoridad, ya que los juicios que en ella se producen no tienen efectoalguno, si podrían ser invalidados por particulares y quedar anulados; y así, de éste modo, estaría traicionando a las leyes, quienes lo han engendrado, criado y educado.
Que las leyes le dan la posibilidad de irse a otra ciudad a aquél que no esté de acuerdo con ellas, pero que sin embargo durante los setenta años de su vida él eligió quedarse en Atenas, porque le agradaba la ciudad y sus leyes....
Regístrate para leer el documento completo.