PARCIAL FISICOQUIMICA

Páginas: 7 (1605 palabras) Publicado: 9 de diciembre de 2015
Facultad de Medicina - Universidad de Buenos Aires (UBA)

PARCIAL DOMICILIARIO
FISICOQUÍMICA

Apellidos, Nombres:___________________________________________DNI:_________________

Observaciones para la entrega del parcial

Los parciales deberán tener una extensión máxima de 20 (veinte) carillas, manuscrito (letra
legible). Caso contrario será desaprobado.
Parciales muy similares o idénticosequivale 0 (cero) puntos.

Fecha de entrega: 12 de Noviembre de 2012
Horario: durante los Trabajos Prácticos
Lugar: Aula 4 (Subsuelo). La entrega NO es personal.

La presentación deberá estar abrochada (sin carpeta ni folios).
En caso de desaprobar, el alumno deberá recuperar el examen.

PROBLEMAS
1)

Haga un cuadro comparativo con 7 magnitudes de base y sus unidades y 7 magnitudes derivadas y susunidades.

2)

Determine en un cuadro cuáles son magnitudes o unidades de base y derivadas, escalares y vectoriales:
masa, segundo, longitud, metro/segundo, intensidad eléctrica, superficie, metro cúbico, densidad,
potencia, joule, newton, aceleración, presión, tensión, fuerza.

3)

Enuncie las Leyes de Newton y mencione ejemplos prácticos en que se apliquen en la vida hospitalaria.

4)

Establezca ladiferencia entre peso y masa. Unidades.

5)

Explique las palancas de primero, segundo y tercer género con ejemplos de laboratorio y anatómicos.

6)

Establezca la diferencia entre presión y tensión. Unidades.

7)

Defina y explique: principio de pascal, la prensa hidráulica y el principio de Arquímedes.

8)

¿Qué es un flujo laminar y uno turbulento? Relaciónelo con el número de Reynolds.

9)Explique la diferencia entre la Ley de Poiseuille y la Ley de Laplace. ¿Qué importancia clínica tiene?

10) Explique la medición de la presión sanguínea.
11) Explique la regulación de la temperatura corporal.
12) Explique qué es el estado estacionario de la célula y la producción de entropía. El hombre como sistema
termodinámico abierto en estado estacionario.
13) Discuta qué sucede cuando unasolución de eritrocitos se colocan en:
a) agua destilada
b) en una solución que tiene 63 g/l de glucosa (PM = 180)
14) Haga un cuadro comparativo con las vitaminas.
15) Explique las estructuras de los lípidos.
16) Haga un cuadro comparativo explicando las propiedades de la enzima y dé ejemplos de algunas de ellas.
17) Explique las estructuras de la insulina y hemoglobina.
18) Explique la estructuraprimaria y secundaria del ADN.
19) Explique la tabla periódica de Mendeleiev – Moseley.
20) Explique:
a) ácidos (según Arrenhius y Brönsted – Lowry), sales ácidas, hidruros y peróxidos.
b) a través de un cuadro comparativo, las siguientes funciones: hidrocarburo, alcohol, aldehído, cetona,
ácido, éter, éster, anhídrido, amina, amida y nitrilo.

2

CHOICE
1)

La glicerina es:
a) un alcohol primariob) un lípido
c) un triol
d) una tetrosa

2)

La glucosa es:
a) una cetosa
b) un azúcar que no reduce al ión cúprico
c) un polialcohol de aldehído
d) un lípido

3)

La fructosa:
a) es un monosacárido reductor
b) es un monosacárido de la sacarosa
c) es insoluble en agua
d) es un azúcar que no desvía el plano de luz
polarizada

4)

La amilosa:
a) es un polisacárido ramificado
b) es soluble enbenceno
c) es lineal con centenares de glucosas
d) es no reductora

5)

El glucógeno:
a) es soluble en agua
b) es un polisacárido vegetal
c) se almacena solamente en cerebro
d) es un producto de oxidación de la glucosa

6)

7)

La hemoglobina:
a) se localiza dentro de los glóbulos rojos
b) interviene en el transporte de O2 por la
sangre
c) es una proteína
d) todas son correctas
La presión osmótica seexpresa en:
a) osmoles/litro
b) moles
c) mm de Hg
d) Kelvin

8)

Los compartimentos intra y extracelular se
caracterizan porque la concentración de:
a) Na+ predomina en el intracelular
b) Ca++ en el intracelular
c) Mg++ en el extracelular
d) K+ en el intracelular

9)

El HCl es un:
a) oxácido
b) peróxido
c) hidrácido
d) óxido ácido

10) Según Brönsted y Löwry:
a) ácido cede OHb) base acepta OHc)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Volumen parcial molal, laboratorio fisicoquímica
  • PEOPIEDADES PARCIALES MOLALES LABORATORIO DE FISICOQUIMICA
  • PARCIAL DE FISICOQUIMICA
  • Fisicoquímica
  • Fisicoquímica
  • fisicoquimica
  • Fisicoquimica
  • Fisicoquimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS