parcial

Páginas: 8 (1889 palabras) Publicado: 25 de septiembre de 2014
Protocolos de operación y mantenimiento Sep Dic 2014 7MI1

Competencias: Diseñar estrategias de mantenimiento mediante el análisis de factores humanos, tecnológicos, económicos y financieros, para la elaboración y administración del plan maestro de mantenimiento que garantice la disponibilidad y confiabilidad de planta, contribuyendo a la competitividad dela empresa.
Objetivo: El alumno determinará la mejor manera de ejecutar las actividades de mantenimiento para asegurar la continuidad de los servicios básicos mediante el análisis de riesgo y la gestión de servicios de respaldo a través de la estructuración de manuales de procedimientos y métodos de trabajo, y la elaboración de planes de contingencia.
I Unidad. Elaboración de manuales.Objetivo: El alumno propondrá actividades de mantenimiento para asegurar la continuidad de los servicios básicos y la gestión de servicios de respaldo, a través de la estructuración de manuales de procedimientos.
Tema no. 1 Procedimientos y procesos.
Saber: Definir los objetivos de un manual de procedimientos, Enlistar los elementos que constituyen un procedimiento, Describir diagramas deprocedimientos y actividades, Identificar los elementos de un mapeo.
Saber hacer: Estructurar secuencias de actividades que aseguren la continuidad de los servicios básicos de operación.
Tema no. 2 Historiales y Datos Técnicos.
Saber: Identificar datos técnicos de equipamiento, Identificar componentes de una ficha técnica, Interpretar manuales e historiales técnicos.
Saber hacer: Realizarlevantamiento de datos técnicos básicos necesarios en los equipos, identificando los procesos de su área en un plano.
Tema. No. 3 Manual de Procedimientos
Saber: Interpretar información básica para su análisis. Identificar componentes de un procedimiento (en qué consiste, cuándo, cómo, dónde, con qué, cuánto tiempo, responsables)
Saber hacer: Elaborar el manual de mantenimiento de una fábrica donde seintegre: lo referente a temas 1 y 2. Y que contemple la optimización del recurso humano y material de equipo o instalación.
Ser para los tres temas: Responsabilidad, Honestidad, Puntualidad, Proactivo, Liderazgo, Motivación
Actividades atender para los 3 temas
Secuencia de aprendizaje: 1. Identificar procesos. 2. Analizar la interacción entre procesos. 3. Valorar los productos de cada proceso.4. Valorar datos técnicos. 5. Analizar procedimientos.
Estrategias de aprendizaje: Inducción por parte del profesor para que el alumno se auto cuestione (método mayéutico), Mesas redondas, Círculos de estudio, Estudio de casos. Investigación y exposición, Mapas conceptuales.
Instrumentos de evaluación: Reporte de investigación. Lista de cotejo
Resultado del aprendizaje: El alumnoelaborará un procedimiento que contenga al menos: objetivos, políticas, diagramas, actividades y su secuencia; para aplicar las instrucciones de trabajo a todo equipo sujeto a un protocolo de mantenimiento. El alumno presentará un reporte de la información a partir de datos técnicos. El alumno elaborará un manual de procedimientos de mantenimiento. Este trabajo es en equipo.
Fecha de entrega deesta primera unidad será como sigue: tema 1 miércoles de la semana 2, tema 2 el viernes de la semana 3 y tema 3 el viernes Semana 4 Se entregará reporte en Word de cada tema y un power point bien elaborado con figuras ilustrativas, la presentación de los alumnos será en la semana 4
Nota: termina el primer parcial.

II Unidad. Técnicas de Análisis de Riesgos
Objetivo: El alumnodiagnosticará los riesgos basándose en las metodologías de Mosler y Cuantitativo mixto para eliminar los riesgos mediante la disponibilidad de los equipos y servicios
Tema no. 1 Método Mosler.
Saber: Identificar la técnica de análisis de Riesgo de Mosler
Saber hacer: Asignar el nivel de riesgo que se presentan en el suministro de energéticos sustentados en la metodología Mosler. 1º - Definición...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • parcial
  • parcial
  • Parcial
  • Parcial
  • Parcial
  • Parcial
  • Parcial
  • Parcial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS