Pares craneales
REAL |ORIGEN
CRANEAL |TRAYECTO |ZONA INERVADA |FUNCIÓN |PARALISIS O DAÑO | |I
OLFATORIO |SENSITIVO (AVE) |Células receptoras olfatorias bipolares |Orificios de la lamina cribosa del Etmoides |Atraviesa la lamina cribosa en haces amielínicos, llegan al bulbo olfatorio y forman glomérulos sinápticos, el tracto olfatorio se divide en estría lateral, que llega alas áreas periamigdalina y prepiriforme (corteza olfatoria primaria), y la estría medial cruza el plano medio. El área entorrinal (circ. parahipocámpica) es llamada también corteza olfatoria secundaria.
|Olfato |Olfato |Anosmia | |II
ÓPTICO |SENSITIVO (ASE) |Capa de células ganglionares de la retina Los axones al reunirse forman el nervio óptico.
|Conducto óptico |El nervio sale de lacavidad orbitaria por el conducto óptico y se une con el nervio del lado opuesto para formar el quiasma óptico, al salir de ahí discurre en sentido posterolateral alrededor del pedúnculo cerebral, la mayor parte de las fibras llegan al cuerpo geniculado lateral, otras al núcleo pretectal y al colículo superior del mesencéfalo |Células ganglionares de la retina |Visión |Ceguera circunferencial, cegueratotal monocular, hemianopsia nasal,
hemianopsia bitemporal, hemianopsia homónima contralateral. | |III
OCULOMOTOR
(MOTOR OCULAR COMÚN) |MOTOR (ESG, EVG) |Núcleo motor principal y núcleo parasimpático accesorio (mesencéfalo) |Fisura orbitaria superior |Sale sobre la superficie anterior del mesencéfalo, continua hacia la fosa craneal media (pared lat. seno cavernoso), se divide en ramo sup. einf. Que entran a la cavidad orbitaria por la fisura orb. superior |Extrínsecos: elevador del parpado superior, recto superior, recto medial, oblicuo inferior.
Intrínsecos: constrictor de la pupila, y músculos filiares. |Elevar el parpado superior, girar el ojo hacia arriba, hacia abajo y medialmente, contraer la pupila y acomodar el ojo. |Lesión completa: no se puede mover el ojo hacia arriba,abajo, ni adentro.
Lesión incompleta: oftalmoplejía interna, oftalmoplejía externa. | |
PAR CRANEAL |COMPONENTES |ORIGEN
REAL |ORIGEN
CRANEAL |TRAYECTO |ZONA INERVADA |FUNCIÓN |PARALISIS O DAÑO | |IV
TROCLEAR
(PATÉTICO) |MOTOR (ESG) |Su núcleo se ubica en el mesencéfalo, en la sustancia gris perisilviana
| Fisura orbitaria superior |Sale por la sup. posterior del tronco del mesencéfalo, sedecusa con el nervio contralateral y pasa adelante a través de la fosa craneal media llegando a la orbita
| Músculo oblicuo superior del globo ocular |Girar el ojo hacia abajo y hacia afuera |Diplopía | |V
TRIGÉMINO |RAMO OFTALMICO
SENSITIVO (ASG)
RAMO MAXILAR SENSITIVO (ASG)
RAMO MANDIBULAR
MOTOR (EVE) SENSITIVO (ASG)
|Núcleo sensitivo principal
Núcleo espinal
Núcleomesencefálico
Núcleo motor |Fisura orbitaria superior
Foramen redondo mayor
Foramen oval |Abandona la cara anterior de la protuberancia, se dirige hacia delante sobre fosa craneal post. La gran raíz sensitiva se expande para formar el ganglio trigeminal, que se encuentra dentro del cavum trigeminal o de Meckel. Los N. oftálmico, maxilar y mandibular nacen en el borde anterior del ganglio.|Cornea, piel de la frente, cuero cabelludo, parpados y nariz; también mucosa de senos paranasales y de la cav. nasal.
Piel de la cara sobre los maxilares, dientes del maxilar superior; mucosa de la nariz , el seno maxilar y el paladar
Músculos de la masticación, milohioideo, vientre anterior del digástrico, tensor del velo del paladar y tensor del tímpano.
Piel de la mejilla, mandíbula y costado dela cabeza, dientes del maxilar inf. y art. Temporomandibular; mucosa de la boca y parte anterior de la lengua |Masticación |Neuralgia del trigémino | |VI
ABDUCENS
(MOTOR OCULAR EXTERNO) |MOTOR (ESG) |El núcleo se encuentra debajo del piso de la parte superior del 4to ventrículo |Fisura orbitaria superior |Sus fibras se dirigen hacia delante a través de la protuberancia. Discurre hacia...
Regístrate para leer el documento completo.