pareto

Páginas: 6 (1489 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2014
El diagrama de Pareto, también llamado curva cerrada o Distribución A-B-C, es una gráfica para organizar datos de forma que estos queden en orden descendente, de izquierda a derecha y separados por barras. Permite, pues, asignar un orden de prioridades.
El diagrama permite mostrar gráficamente el principio de Pareto (pocos vitales, muchos triviales), es decir, que hay muchos problemas sinimportancia frente a unos pocos muy importantes. Mediante la gráfica colocamos los "pocos que son vitales" a la izquierda y los "muchos triviales" a la derecha.
El diagrama facilita el estudio de las fallas en las industrias o empresas comerciales, así como fenómenos sociales o naturales psicosomáticos, como se puede ver en el ejemplo de la gráfica al principio del artículo.
El principal uso quetiene el elaborar este tipo de diagrama es para poder establecer un orden de prioridades en la toma de decisiones dentro de una organización. Evaluar todas las fallas, saber si se pueden resolver o mejor evitarlas.
El diagrama de Pareto es una herramienta de análisis que ayuda a tomar decisiones en función de prioridades, el diagrama se basa en el principio enunciado por Vilfredo Pareto que dice:"El 80% de los problemas se pueden solucionar, si se eliminan el 20% de las causas que los originan".
En otras palabras: un 20% de los errores vitales, causan el 80% de los problemas, o lo que es lo mismo: en el origen de un problema, siempre se encuentran un 20% de causas vitales y un 80% de triviales.
Es por lo enunciado en los párrafos anteriores que al Diagrama de Pareto también se le conocetambién como regla 80 - 20 o también por "muchos triviales y pocos vitales" o por la curva C-A-B.
El diagrama de Pareto es un caso particular del gráfico de barras, en el que las barras que representan los factores correspondientes a una magnitud cualquiera están ordenados de mayor a menor (en orden descendente) y de izquierda a derecha.
Este principio empírico que se presenta en todos losámbitos de la vida como el económico (la mayor parte de la riqueza está concentrada en unas pocas personas), el geográfico (la mayoría de la población vive en una pequeña parte del territorio), etc., se aplica al análisis de problemas entendiendo que existen unos pocos factores (o causas) que originan la mayor parte de un problema.
Concretamente este tipo de diagrama, es utilizado básicamente para:Conocer cuál es el factor o factores más importantes en un problema.
Determinar las causas raíz del problema.
Decidir el objetivo de mejora y los elementos que se deben mejorar.
Conocer se ha conseguido el efecto deseado (por comparación con los Paretos iniciales).
Construcción del diagrama de pareto
Instrucciones
1. 1
Reúne los datos en crudo que se utilizarán para crear el diagrama. Estosdatos deberán ser fáciles de clasificar en al menos tres categorías. Para este ejemplo vamos a utilizar el número de veces que un Formulario W9 está incompleto y prevenir el procesamiento para el departamento de contabilidad. Cuenta el número de W9 incompletos recibidos en un período de tiempo específico y determinar qué estuvo mal en cada uno de ellos. Registra estos datos.
2. 2
Crea una hojade cálculo de análisis. Esto es tan simple como una hoja de cálculo con los siguientes títulos de columnas: categoría, frecuencia, porcentaje. Enumera las categorías de datos en la primera columna. Para estos ejemplos de categorías podría ser: sin firma, falta nombre de empresa, falta identificación federal, información ilegible y falta tipo de empresa.
3. 3
Cuenta el número de ocurrencias encada una de estas categorías durante el período de tiempo especificado a estudiar. Registra estos datos en una hoja de cálculo bajo la segunda columna, titulada "Frecuencia". Reorganiza la información en una nueva hoja de cálculo para que la categoría más alta de "Frecuencia" quede en la parte superior de la lista y la última frecuencia quede en la parte inferior.
4. 4
Divide la frecuencia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • pareto
  • Pareto
  • Pareto
  • Pareto
  • pareto
  • Pareto
  • Pareto
  • Pareto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS