Paripato

Páginas: 89 (22058 palabras) Publicado: 27 de mayo de 2012
CAPÍTULO VII ARISTÓTELES Y EL PERIPATO 1. LA CUESTIÓN ARISTOTÉLICA 1.1. La vida de Aristóteles Aristóteles nació en el 384/383 a.C. en Estagira, en la frontera macedonia. Su padre, llamado Nicómaco, era un excelente médico que estaba al servicio del rey Amintas de Macedonia (padre de Filipo de Macedonia). Es presumible, por lo tanto, que durante cierto tiempo el joven Aristóteles, junto con sufamilia, haya vivido en Pela, donde se hallaba el palacio de Amintas, y allí haya frecuentado la corte. Sabemos con certeza que a los dieciocho años, es decir, en el 366/365 a.C., Aristóteles —que había quedado huérfano años atrás— viajó a Atenas e ingresó casi enseguida en la Academia platónica. Fue precisamente en la escuela de Platón donde Aristóteles maduró y consolidó su propia vocaciónfilosófica de una manera definitiva, hasta el punto de que permaneció en la Academia durante veinte años, abandonándola sólo a la muerte de Platón. En la Academia Aristóteles trabó conocimiento con los científicos más famosos de aquella época, empezando por el célebre Eudoxo. Probablemente fue éste el personaje más influyente durante los primeros años en que Aristóteles frecuento la Academia, períododurante el cual Platón pasó una temporada en Sicilia. No cabe duda de que, a lo largo de los veinte años pasados en la Academia — años decisivos para la vida de un hombre— Aristóteles capto la esencia de los principios platónicos y los defendió a través de algunos escritos. Al mismo tiempo los sometió a profunda revisión, tratando de avanzar en nuevas direcciones. Al morir Platón (347 a.C.),cuando ya se encontraba a la mitad de su recorrido vital, Aristóteles prefirió dejar la

Academia, porque la dirección de la escuela había recaído en Espeusipo. Esta acaudillaba la corriente te de pensamiento más

alejada de las convicciones que había ido madurando Aristóteles y. por lo tanto, abandono Atenas y se instalo en Asia Menor. Se abre, de este modo, una fase importantísima en la vida deAristóteles. Junto con su célebre compañero de la Academia,

Jenócrates, vivió primero en Aso sobre la costa de la Tróade donde fundó una escuela, en unión con los platónicos y Erasto y corisco, originarios de la cuidad de Scepsi y que se habían convertido en consejeros de Hermías, hábil político, señor de Atarneo y de Aso. Aristóteles permaneció en Aso alrededor de tres años. Se trasladó luegoa Mitilene en la isla de Lesbos impulsado probablemente por Teofrasto, nacido en una localidad de esa isla y que más tarde se transformaría en sucesor del propio Aristóteles. Tanto la fase de sus enseñanzas en Aso como la fase de Mitilene son fundamentales. Es probable que en Aso el Estagirita haya enseñado las disciplinas más estrictamente filosóficas, mientras que en Mitilene realizó en cambioinvestigaciones sobre ciencias naturales, iniciando y consolidando su valiosa colaboración con Teofrasto, quien desempeñará un papel muy importante en los destinos del Peripato. En el 343/342 a.C. comienza un nuevo período en la vida de Aristóteles. Filipo el Macedonio lo llama a su corte y le confía la educación de su hijo Alejandro, personaje que estaba destinado a revolucionar la historiagriega y que en aquel momento tenía trece años. Sin embargo nos ha llegado una información muy escasa acerca de las relaciones que se establecieron entre los dos personajes excepcionales —uno de los más grandes filósofos y uno de los más grandes políticos de todos los tiempos— que la suerte quiso unir. Si bien es cierto que

Aristóteles pudo compartir la idea de unificar las ciudades griegas bajoel cetro de Macedonia, no entendió en ningún momento la idea de helenizar a los bárbaros y equipararlos con los griegos. En este ámbito el genio político del discípulo abrió perspectivas históricas bastante más nuevas y más audaces que las que correspondían a las categorías políticas del filósofo, puesto que se trataba de categorías básicamente conservadoras y, desde ciertos aspectos, incluso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS