PARMENIDES DE ELEA
1. Biografía
Parménides nació en Elea, hacia el 540 antes de Cristo aproximadamente, donde residió hasta su muerte el año 470. Se dice que fue pitagórico y que abandonó dicha escuela para fundar la suya propia, con claros elementos anti-pitagóricos. Algunos atribuyen la fundación de la escuela de Elea a Jenófanes de Colofón, sin que haya verdadera constancia de ello, porlo que la fundación de dicha escuela ha de atribuirse a Parménides, dejando al margen la cuestión de hasta qué punto el pensamiento de Parménides puede estar influido por el de Jenófanes. Parménides escribió un poema filosófico en hexámetros del que conservamos la mayoría de los versos a través de Simplicio.
Fue el primero que demostró que la tierra es esférica y que está situada en el medio.Que los principios o elementos son dos: el fuego y la tierra; aquél tiene lugar de artífice; ésta, de materia. Que la generación primera de los hombres fue del sol. Que el sol es cálido y frío, de los cuales constan todas las cosas. Que el alma y la mente es una misma cosa, como escribe Teofrasto en sus Físicos, donde expone los dogmas de casi todos. Dijo que la filosofía es de dos maneras: unaprocedente de la verdad, otra de la opinión.
Escribió de la filosofía en verso, a imitación de Hesíodo, Jenófanes y Empédocles. Dijo que la razón es el criterio que juzga de las cosas, y que los sentidos no son criterios exactos ni seguros. Sus palabras son:
Ni los dioses te induzcan
a un camino común por ser trillado.
No resuelvan los ojos sin examen;
no juzguen por el eco los oídos,
ni porla lengua juzgues.
Juzgue, sí, la razón en las cuestiones.
2. Poema
Su poema sobre el ser: Parménides pone la doctrina de su poema en los labios de una diosa que lo acoge con benignidad. (Él se imagina conducido a la presencia de la diosa en un carro tirado por veloces corceles y en compañía de las hijas del sol, quienes, al llegar a la puerta que da paso a los senderos de la Noche ydel Día, convencen a su severa guardiana, la Justicia, para que la abra y luego de atravesar el umbral decisivo, lo guían hasta la meta final.)
La diosa (que simboliza sin duda la verdad que se desvela) indica tres vías:
1) La de la verdad absoluta.
2) La de las opiniones falaces (la dóxa falaz) es decir la de la falsedad y el error.
3) Finalmente, una vía que podía llamarse de laopinión plausible (la dóxaplausible)
LA PRIMERA VÍA
El gran principio Parmenídeo que es el principio mismo de la verdad (“el corazón inestremecible de la verdad bien redonda”), es éste: el ser es y no puede no ser y el no ser no es y no puede ser.
“Ser” y no “no-ser” son tomados en su significado más íntegro y unívoco unívoco : el ser es la pura positividad y el no-ser la pura negatividad ,siendo cada elemento contradictorio con el otro.
Parménides justifica su principio básico mediante la siguiente argumentación: Todo lo que uno piensa y dice, es .No se puede pensar (y por tanto decir)sino es pensado (y diciendo)aquello que es. Pensar la nada significa no pensar y decir la nada significa no decir nada .Por ello la nada es impensable e indecible. El pensar y el ser coinciden : “…lomismo es pensar y ser”.
Hace ya tiempo que los intérpretes han indicado que este principio parmenídeo es la primera y notable formulación del principio de no contradicción , esto es, del principio que afirma la imposibilidad de que los contradictorios coexistan al mismo tiempo. Los contradictorios supremos son precisamente “ser” y “no ser”; y si hay el ser, es necesario que no haya el no-ser.Parmenides descubre el principio sobre todo en su vertiente ontológica; a continuación, se le estudiara también sus vertientes lógicas, gnoseológicas y lingüísticas y constituirá el punto de partida fundamental de toda la lógica occidental.
Teniendo presente el significa integral y univoco que Permenides otorga al ser y al no-ser y, por tanto, al principio de no contradicción resulta...
Regístrate para leer el documento completo.