Parque Nacional Cajas
Situado al sur del Ecuador, en la provincia del Azuay, 34 km. Al occidente de la ciudad de Cuenca, en la vìa Cuenca-Sayausì-Molleturo. Se encuentra entre los 3.000 y 4.500 metros sobre el nivel del mar.
El área del Parque està dentro de las parroquias rurales de Sayausì, San Joaquìn, Chaucha y Molleturo, del cantòn Cuenca.
El Parque Nacional Cajas posee un sistema lacustre único en elpaís, que incluye alrededor de 235 lagunas de origen glaciar.
El actual Parque Nacional Cajas, en un principio fue declarado como Área Nacional de Recreación, mediante Acuerdo Interministerial en 1977, y en el Reglamento de Zonas de Reserva y Parques Nacionales (Acuerdo Ministerial en 1979), se establecen los límites el Área Nacional de Recreación Cajas, se declaró como tal al Parque Nacional Cajas, yse realizó su respectiva delimitación. Posteriormente el Director Ejecutivo del INEFAN (Instituto Ecuatoriano Forestal y de Áreas Naturales) el 5 de noviembre de 1996, en uso de sus atribuciones, resuelve cambiar la categoría, de Área Nacional de Recreación Cajas a la categoría de Parque Nacional Cajas, y se actualizan los límites del Parque.
El Parque Nacional Cajas tiene una superficie de29.000 has. Integra la cordillera occidental de los Andes.
El Parque toma el nombre de la palabra quechua "caxas" que significa "frío." Existe otra versión de que su nombre es por la apariencia producida por su tipo de formación geológica, que forma "cajas" en las cuales se encuentran las lagunas.
FLORA
En el Parque se han identificado cuatro zonas de vida:
El Bosque Hùmedo Montano, entre los2.900 y 3.000 msnm, con una extencion de 60 a 70 has. De bosque primario, considerado el único en este sector del país y arboles de tamaño regular como eñ pichul, guabisay, sasar y otros; además de una gran variedad de epìfitas, bromelias y helechos.
El Bosque Pluvial Montano, entre los 2.900 y 3.400 msnm. Con àrboles residuales de sarar, pichul, chachacoma, quinua amarilla y roja y comosotobosque los helechos, musgos, bromeliáceas y orqìdeas de diferentes generos.
El Bosque Pluvial Subalpino, entre los 3.400 y 4.200 msnm. La mayor extensión de la zona, asociada con plantas leñosas como la chuquiragua, el cubilàn, el jalo y el ciprès de cerro. Es el lugar donde se encuentra la mayor cantidad de lagunas. El soto bosques se compone de musgos, gulag de agua y sacha oca.
El Bosque MuyHumedo Alpino, formado de picos y elevaciones que sobrepasan los 4.200 msnm y su principal vegetación es la paja, asociada en algunas zonas con el ciprès de cerro y la arquitecta.
FAUNA
Entre la principales especies de la fauna están el puma, buri raposo, chucurillo, añaz, zorro, guatusa, conejo, rata, ratòn, venado, yamala, danta, oso de anteojos y murciélago.
Las aves identificadas son el hàlcon,azulejo, còndor, pituyo pajonal, curiquinga, gavilàn, gaviota, golondrina, lechuza, pájaro carpintero y patos zhiro, blanco, amarillo y de ala azul, pava de monte, perdiz, polla de agua, tórtola, y quinde de la chuquiragua.
Entre los vertebrados, están los anfibios y reptiles; en las lagunas hay truchas de diferentes especies, existen también crusteceos, diplopodos, chilopodos, arácnidos einsectos que forman parte de la familia de los invertebrados.
CLIMA
No existe una marcada regularidad, sin embrago, pueden establecerse dos perìodos: el verano, de agosto a enero, con presencia de vientos fuertes, sol intenso durante el dia y heladas fuertes durante las noches, la temperatura minima es de ocho grados centígrados en la noche y de 12-18 grados centígrados durante el dia; el invierno,de febrero a julio, con temporadas lluviosas o de llovizna, días con neblina y nevadas, temperatura minima de dos grados centígrados bajo cero y máxima de 8-10 grados centígrados.
TURISMO
En el Parque las opciones para realizar turismo son múltiples. Se puede optar por actividades de aventura como escalada, cabalgata, senderismo, acampado o bien por actividades más relajadas como pesca...
Regístrate para leer el documento completo.