parte III taller 4 LEAD 215 inc
1. Reúnase con su equipo, si no luego no se queje
Debemos hablar y escuchar periódicamente a nuestros empleados en grupo y por separado para mantenerlos informados de los detalles de la empresa y esto a su vez nos lleva a que los empleados hablen. Los comentarios individuales de nuestros empleados nos ayudarán a descubrir problemas einquietudes que desconocemos, en grupo se cohíben de hablar. Inspire confianza y sus empleados lo mantendrán informado. Manteniendo la confidencialidad de la información que recibe le llevará a recibir confesiones que de otra forma no recibiría.
Tengamos cuidado de los empleados que por ganar simpatía con el líder, le plantea problemas de los que ya sabe la solución para que el líder vea o creaque cuenta con soluciones, haciendo ver que se le ocurren al momento.
2. La información y el conocimiento
Luego de que nos informemos, aprendamos y estudiemos todo lo que comprende la empresa debemos asumir la responsabilidad de dar directrices adecuadas que le permitan dar prestigio social a la organización, esto le permite a la vez alcanzar liderazgo económico y empresarial, motivando al empleadoen pro de la empresa. No debemos olvidarnos de dar seguimiento diario para mantenerse informado de los avances de las tareas que delega.
3. Nuestros éxitos son los éxitos de todos
Luego debemos implicarnos en la gestión de la organización, persuadiendo de manera que vean en nosotros una persona capaz de asumir responsabilidades y de lograr que la organización se posicione entre las mejores.Siendo capaces de formar parte integral del equipo, dando directrices y aceptando consejos y llevarlos a cabo.
El empleado debe tener seguridad de que existe un feedback (retroalimentación), una relación mutual de confianza y amistad con su jefe. Debemos agradecer a todos por igual ya que todos forman parte importante en la empresa. Debemos dar respuestas correctas y educadas. Cualquier empleadonos puede decir verdades irreversibles que duelen. Puede que nuestros empleados tengan información vital para la organización. Los éxitos y las derrotas son de todos, con la diferencia que usted es el responsable de todo lo que acontezca.
El líder tiene que entender y ponerse en el lugar de los demás, liderarnos primero a nosotros mismos, ser ejemplo. Tiene que crear y comunicar una visión depresente y de futuro, definir la misión y elaborar los valores que definen la cultura de la empresa siendo constante, gestionando la atención, la comunicación, la confianza, la credibilidad, el respeto y los riesgos.
Cualquier cambio implica planificación estratégica, aprender, arriesgar, ser valiente y no olvidarse de algo o de alguien. No lo alcanzará si no cree en él y dispone del equiponecesario.
“Las críticas en voz baja y los elogios en voz alta”.
4. Diferenciar los problemas del trabajo
Un nuevo ejecutivo debe tener la capacidad de diferenciar el trabajo de los problemas, dar prioridad y dedicarse a lo que realmente es importante y prioritario para que la empresa funcione bajo sus premisas más esenciales, fijando plazos razonables y un equipo acorde a lo solicitado y a lasexigencias que perseguimos. No se debe esperar que un nuevo líder resuelva de manera instantánea problemas acumulados durante meses.
5. El tiempo es oro
Tenemos que saber cómo administrar y marcar su estilo propio de dirigir, unido a la gestión del tiempo en la cultura de la empresa. Estableciendo prioridades, diferenciando lo importante de lo que es prioritario y lo que puede esperar. El tiempo...
Regístrate para leer el documento completo.