Partenon

Páginas: 6 (1326 palabras) Publicado: 18 de abril de 2012
EL PARTENÓN.

Esta imagen hace referencia a la obra de arquitectura El Partenón, templo griego en honor a la Diosa Atenea. Se trata de la fachada y el alzado de dicha obra.
En la imagen se observa por un lado los elementos sustentantes que son la columna y el muro que sustentan la techumbre, y descansan sobre tres gradas (estereobato y estilobato) y una plataforma (krepis) que lo elevan sobreel terreno para que el templo pueda ser visto desde lejos. La columna que se empleó para construir el templo es de orden dórico, ya que solo cuenta con fuste y capitel. El orden dórico representa al hombre, cabeza nada decorada (capitel), sentido de fortaleza física y carece de basa porque éste siempre iba vestido con túnicas hasta los pies. El fuste, mas estrecho por arriba que por abajo, varecorrido por estrías unidas en arista viva y estas se recogen horizontalmente en el collarino. El capitel esta compuesto por dos partes, la parte de abajo se llama equino, en el orden dórico (parte como almohadillada de sección parabólica), y la parte de arriba abaco (paralelepípedo de base cuadrada). El muro en el templo esta en el interior, las piedras del muro son sillares (piedras de grandesdimensiones difíciles de coger por una sola persona) que se colocan a unión viva (sin necesidad de pegue).
Por otro lado, los elementos sustentados son la techumbre y el entablamento. El entablamento se compone de el Arquitrabe en la parte inferior, que es liso; el Friso, en el medio, con alternancia de triglifos, debajo de los cuales se sitúan seis gotas, y metopas, lisas o decoradas con relieves;y la Cornisa en la parte superior. La Techumbre, por dentro adintelada y por fuera a dos aguas, junto con la cornisa forman el Frontón y el interior se denomina Tímpano. Los remates escultóricos que coronan la cúspide y los extremos del Frontón son las acróteras.
El partenón es un templo Octástilo (8 columnas en la fachada), anfipróstilo (columnas por ambos lados menores, con entrada en cadalado) y períptero (todo el templo esta rodeado por una columnata). Un templo griego completo se denomina megaron y debe tener un número par de columnas al frente. Los laterales se compondran por el doble de columnas que hay en ambos lados menores más una, en este caso, el Partenón cuenta con 17 columnas por cada lado mayor.
Este templo esta dividido en tres estancias: Pronaos, Naos y Opistodomus. LaPronaos, es la entrada al templo. La Naos es la habitación más importante y tiene siempre columnas, que son las que dividen el interior en las naves. El partenón es el único templo que en la Naos tiene una piscina, la función de esa piscina era que al entrar la luz del sol, ésta se reflejase en el agua dándole una mayor brillantosidad a la figura de Palas Athenea, que estaba hecha en oro. Elopistodomus es la parte de atrás, carente de utilidad, surgió como evolución del equilibrio, ya que al principio los templos solo tenian dos estancias. La originalidad del partenón reside en “una cuarta sala” de orden jónico donde se guardaba el tesoro y las ofrendas.
Para evitar la sensación óptica de hundimiento que produciría el estilobato perfectamente horizontal, este está curvado ligeramentehacia arriba, varias pulgadas en la parte central; las columnas se inclinan progresivamente hacia el interior según nos vamos acercando a las esquinas, y los espacios entre las columnas se hacen más cortos según nos aproximamos a los extremos. Estas correcciones, incluso las más mínimas, que no son perceptibles a primera vista y que han sido rigurosamente medidas, juegan un papel decisivo en elefecto total del edificio.
El material constructivo es la piedra, marmol del pentélico. Domina el macizo sobre el vano, que se reduce a la puerta frontal y posterior. Los elementos decorativos prácticamente no están presentes pero las metopas y frontones tenían decoración escultórica acompañadas de color, de los cuáles se sabe que se utilizaron azul y blanco para los triglifos, azul brillante para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • partenon
  • El Partenon
  • El partenón
  • Partenon
  • Partenon
  • Partenon
  • partenon
  • El Partenón

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS