Partes de un trabajo
1. INTRODUCCIÓN:
- En primer lugar, debes saber que hacer un buen trabajo no es simplemente “cortar
y pegar” información de Internet o una enciclopedia, sino que consiste en leer y
entender informaciones de diferentes fuentes (internet, enciclopedias,
revistas, libros, etc), para contrastar la información, y al final elaborar una
síntesis que resuma lo másimportante del tema que se esté tratando.
- Es recomendable hacer poco a poco un borrador provisional, en sucio, y al final
hacer la redacción definitiva. Podemos resumir que los pasos a seguir en la
elaboración de un trabajo monográfico son:
a. Buscar previamente información sobre el tema. Es decir, se trata de
acudir a aquellas fuentes bibliográficas que pueden tratar sobre el tema:Enciclopedias, diccionarios, libros..
b. Contraste de informaciones. No debes conformarte con acudir a un único
libro o fuente documental.
c. Selección de los datos o informaciones más importantes.
d. Elaboración de un esquema previo con el contenido a desarrollar.
e. Primera redacción o redacción provisional.
f. Corrección del borrador anterior.
g. Redacción definitiva, buscando la unidadtemática, la claridad expositiva y
observando una línea lógica o cronológica de desarrollo.
2. NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS:
2.1 Los trabajos deben presentarse correctamente encuadernados, o si no,
grapados dentro de una funda de plástico.
2.2 Recuerda que una portada atractiva, una presentación correcta, limpia y
ordenada, y una encuadernación mejoran la calidad del trabajo. Hacen queéste
“se venda” mejor.
2.3 Los folios se escribirán por una sola cara, en papel blanco tamaño DIN-A4.
Todas las hojas deben tener el mismo tamaño.
2.4 Las hojas deben estar correctamente numeradas: el número debe aparecer
siempre en el mismo lugar, preferentemente a pie de página y centrado.
2.5 Deben respetarse siempre los márgenes: superior (2 cm), inferior (2 cm),
derecho (2 cm) e izquierdo(3 cm).
2.6 Los títulos de separación de apartados y subapartados se destacarán de alguna
manera, por ejemplo, pueden ir en mayúsculas y subrayados, o puedes jugar con
diferentes tipos y tamaños de letra. Se recomienda no abusar de letras de
diferentes colores. Los apartados y subapartados se numerarán de la misma
forma que aparecen en este documento: 1., 1.1., 1.1.1, etc.
2.7 Es muyrecomendable ir ilustrando el texto con diferentes esquemas, dibujos
o fotografías relacionadas con el tema que se esté tratando.
2.8 En el trabajo debe citarse al final todos los documentos que se han utilizado
para elaborar el trabajo. A esto se le llama hacer la bibliografía. La bibliografía
se cita siguiendo las siguiente normas:
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.comLibros
PALMA GARCÍA, A. Y BUENO MARTIN, A. (2007): El Sistema Solar.
Editorial Capellanía S.A. Málaga. páginas 34-67 y 89-123
Artículos de
revistas
PALMA GARCÍA, A. Y BUENO MARTIN, A. (2007): “El Sistema Solar”, en
la revista Muy Interesante, nº 213, páginas 345-348
Enciclopedia Artículo “El Sistema Solar”, en la Enciclopedia Virtual Encarta (2007).
Páginas de
Internet
PALMA GARCÍA, A.Y BUENO MARTIN, A. (2007): “El Sistema Solar”, en
la página
< http://www.amandapalma.com/buenomartin>
(Página consultada el día 05-09-2007)
2.9 Normas específicas si el trabajo se hace a ordenador:
• El tipo de letra es indiferente, pero su tamaño estará entre 10 y 12, y
será de color negro.
• A ordenador, se recomienda también introducir un “encabezado”, que
tendrá el título del trabajo yun dibujo alusivo al mismo (fíjate en este
folio).
• El “pié de página” estará ocupado por el nº de página, que se
recomienda esté en posición central (fíjate en estos folios).
• Todos los párrafos tendrán sangría en su primera línea.
• Todo el texto estará justificado (es decir, que todas las líneas
empiezan y terminan al mismo nivel, como las de este texto).
• El texto puede...
Regístrate para leer el documento completo.